Educación y democracia: aportes de John Dewey para pensar las escuelas contemporáneas

En un contexto de crisis que incluye el advenimiento de posiciones autoritarias y el cuestionamiento a las instituciones educativas, la reflexión filosófica, política y pedagógica en favor de la reconstrucción de un ethos democrático resulta indispensable. El propósito del artículo es abordar alguno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mattarollo, Livio, Sánchez García, Victoria Paz
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172813
Aporte de:
Descripción
Sumario:En un contexto de crisis que incluye el advenimiento de posiciones autoritarias y el cuestionamiento a las instituciones educativas, la reflexión filosófica, política y pedagógica en favor de la reconstrucción de un ethos democrático resulta indispensable. El propósito del artículo es abordar algunos aspectos de esta tarea desde el marco teórico del filósofo pragmatista John Dewey. Para ello, en primer lugar introduciremos su posición haciendo pie en nociones centrales como las de experiencia, investigación y democracia. En segundo lugar, mostraremos las implicancias que trae dicha posición para pensar una educación en términos pragmatistas. Por último, y a modo de conclusión, sostendremos que el enfoque deweyano ofrece aportes de relevancia frente a la pregunta crucial acerca de cómo llevar adelante una educación en y para una sociedad democrática.