Punto de vista y personajes
En toda historia narrada, de ficción o no ficción, hay alguien que cuenta, la historia no puede contarse sola. Por lo tanto, el comúnmente llamado punto de vista es para Juan José Hoyos un pacto narrativo y -agrego- una decisión de quien escribe, que se ve llamadx a inventar un personaje que estará...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172968 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-172968 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1729682024-11-13T20:13:59Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172968 Punto de vista y personajes Rodríguez Borrego, Rut Analía 2024 2024-11-13T14:21:50Z Barrera, Yamila Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Periodismo Letras Escritura punto de vista En toda historia narrada, de ficción o no ficción, hay alguien que cuenta, la historia no puede contarse sola. Por lo tanto, el comúnmente llamado punto de vista es para Juan José Hoyos un pacto narrativo y -agrego- una decisión de quien escribe, que se ve llamadx a inventar un personaje que estará encargado de contar lo que tiene que contar. Esta voz, como todas las voces del mundo, está construida por una subjetividad y una serie de representaciones de la cultura. Quien cuenta una historia es un narrador o narradora que, en el caso de la crónica narrativa, observa todo lo que pasa, decide qué escenas llevará a la escritura y construye una perspectiva que le ayudará a armar el relato. Facultad de Periodismo y Comunicación Social Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 23-26 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Periodismo Letras Escritura punto de vista |
spellingShingle |
Periodismo Letras Escritura punto de vista Rodríguez Borrego, Rut Analía Barrera, Yamila Punto de vista y personajes |
topic_facet |
Periodismo Letras Escritura punto de vista |
description |
En toda historia narrada, de ficción o no ficción, hay alguien que cuenta, la historia no puede contarse sola. Por lo tanto, el comúnmente llamado punto de vista es para Juan José Hoyos un pacto narrativo y -agrego- una decisión de quien escribe, que se ve llamadx a inventar un personaje que estará encargado de contar lo que tiene que contar. Esta voz, como todas las voces del mundo, está construida por una subjetividad y una serie de representaciones de la cultura. Quien cuenta una historia es un narrador o narradora que, en el caso de la crónica narrativa, observa todo lo que pasa, decide qué escenas llevará a la escritura y construye una perspectiva que le ayudará a armar el relato. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Rodríguez Borrego, Rut Analía Barrera, Yamila |
author_facet |
Rodríguez Borrego, Rut Analía Barrera, Yamila |
author_sort |
Rodríguez Borrego, Rut Analía |
title |
Punto de vista y personajes |
title_short |
Punto de vista y personajes |
title_full |
Punto de vista y personajes |
title_fullStr |
Punto de vista y personajes |
title_full_unstemmed |
Punto de vista y personajes |
title_sort |
punto de vista y personajes |
publisher |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172968 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezborregorutanalia puntodevistaypersonajes AT barrerayamila puntodevistaypersonajes |
_version_ |
1827812730227130368 |