Ambientalismo popular en tiempos de crisis: representaciones sociales sobre ambiente en las localidades y barrios populares de La Plata. Tensiones y desafíos de cara a un pacto socioambiental

La crisis ambiental nos afecta a todos/as/es, pero de diferente manera. Esto no es casual, ya que forma parte de la era geológica del Antropoceno, cuya premisa tiene que ver con el desequilibrio de nuestros ecosistemas causados por la acción humana y su modelo de economía lineal, de hiper producción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Toscano, Micaela
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173283
Aporte de:
id I19-R120-10915-173283
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1732832024-11-16T04:01:50Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173283 Ambientalismo popular en tiempos de crisis: representaciones sociales sobre ambiente en las localidades y barrios populares de La Plata. Tensiones y desafíos de cara a un pacto socioambiental Popular Enviromentalism in times of crisis: social representations of the environment in working-class neighborhoods of La Plata. Tensions and Challenges towards a Socio-environmental Pact Toscano, Micaela 2024-11-20 2024 2024-11-15T21:25:07Z es Cs. Sociales ambientalismo popular desigualdades territorios popular environmentalism inequalities territories La crisis ambiental nos afecta a todos/as/es, pero de diferente manera. Esto no es casual, ya que forma parte de la era geológica del Antropoceno, cuya premisa tiene que ver con el desequilibrio de nuestros ecosistemas causados por la acción humana y su modelo de economía lineal, de hiper producción, consumo y descarte. De esta manera, la crisis ambiental que atravesamos es profundamente social; es decir, tiene a la humanidad como principal actor. Además de los incendios, pérdida de biodiversidad e incluso la reciente Pandemia de covid-19; la desigualdad es una de las principales consecuencias que atravesamos en estos tiempos, más aún en el Sur global. En este marco de triple crisis ambiental, civilizatoria y de cuidados, es que el Pensamiento Ambiental Latinoamericano propone un llamado a la acción ambiental para un cambio de paradigma, cuyo objetivo principal es vivir en un ambiente sano e igualitario. La investigación que se desarrolla en el marco una Beca doctoral de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires, plantea al ambientalismo popular como uno de los caminos para hacerlo realidad. Esto implica entender a las problemáticas ambientales como profundizadoras de las problemáticas sociales que ya existen en los territorios como lo son la desigualdad, el hambre y la pobreza. Lejos de indagar en un panorama desesperanzador, el ambientalismo popular propone que el cambio de paradigma mencionado sea a través de concientización y educación ambiental integral para generar nuevas maneras de vincularnos con nuestro Planeta, con nuestra Casa común. Esta perspectiva necesita gobernanza ambiental, y a su vez, participación ciudadana; así como también cambios de hábitos tanto colectivos como individuales. Pensarnos en clave ambiental, es pensar nuestros territorios en clave local; con sus ciudadanos/as incluidos/as. La transversalidad del abordaje ambiental implica la construcción de saberes transdisciplinar, es decir, que las diversas disciplinas y experiencias dialoguen. Por consiguiente la Comunicación/Cultura son categorías fundamentales para el abordaje mencionado. Carrera: Doctorado en Geografía Lugar de trabajo: Centro de Estudios en Historia, Comunicación, Periodismo y Medios (CEHICOPEME) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Iñiguez Rimoli, Nathalie Lugar de desarrollo: Centro de Estudios en Historia, Comunicación, Periodismo y Medios (CEHICOPEME) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica Facultad de Periodismo y Comunicación Social Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Cs. Sociales
ambientalismo popular
desigualdades
territorios
popular environmentalism
inequalities
territories
spellingShingle Cs. Sociales
ambientalismo popular
desigualdades
territorios
popular environmentalism
inequalities
territories
Toscano, Micaela
Ambientalismo popular en tiempos de crisis: representaciones sociales sobre ambiente en las localidades y barrios populares de La Plata. Tensiones y desafíos de cara a un pacto socioambiental
topic_facet Cs. Sociales
ambientalismo popular
desigualdades
territorios
popular environmentalism
inequalities
territories
description La crisis ambiental nos afecta a todos/as/es, pero de diferente manera. Esto no es casual, ya que forma parte de la era geológica del Antropoceno, cuya premisa tiene que ver con el desequilibrio de nuestros ecosistemas causados por la acción humana y su modelo de economía lineal, de hiper producción, consumo y descarte. De esta manera, la crisis ambiental que atravesamos es profundamente social; es decir, tiene a la humanidad como principal actor. Además de los incendios, pérdida de biodiversidad e incluso la reciente Pandemia de covid-19; la desigualdad es una de las principales consecuencias que atravesamos en estos tiempos, más aún en el Sur global. En este marco de triple crisis ambiental, civilizatoria y de cuidados, es que el Pensamiento Ambiental Latinoamericano propone un llamado a la acción ambiental para un cambio de paradigma, cuyo objetivo principal es vivir en un ambiente sano e igualitario. La investigación que se desarrolla en el marco una Beca doctoral de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires, plantea al ambientalismo popular como uno de los caminos para hacerlo realidad. Esto implica entender a las problemáticas ambientales como profundizadoras de las problemáticas sociales que ya existen en los territorios como lo son la desigualdad, el hambre y la pobreza. Lejos de indagar en un panorama desesperanzador, el ambientalismo popular propone que el cambio de paradigma mencionado sea a través de concientización y educación ambiental integral para generar nuevas maneras de vincularnos con nuestro Planeta, con nuestra Casa común. Esta perspectiva necesita gobernanza ambiental, y a su vez, participación ciudadana; así como también cambios de hábitos tanto colectivos como individuales. Pensarnos en clave ambiental, es pensar nuestros territorios en clave local; con sus ciudadanos/as incluidos/as. La transversalidad del abordaje ambiental implica la construcción de saberes transdisciplinar, es decir, que las diversas disciplinas y experiencias dialoguen. Por consiguiente la Comunicación/Cultura son categorías fundamentales para el abordaje mencionado.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Toscano, Micaela
author_facet Toscano, Micaela
author_sort Toscano, Micaela
title Ambientalismo popular en tiempos de crisis: representaciones sociales sobre ambiente en las localidades y barrios populares de La Plata. Tensiones y desafíos de cara a un pacto socioambiental
title_short Ambientalismo popular en tiempos de crisis: representaciones sociales sobre ambiente en las localidades y barrios populares de La Plata. Tensiones y desafíos de cara a un pacto socioambiental
title_full Ambientalismo popular en tiempos de crisis: representaciones sociales sobre ambiente en las localidades y barrios populares de La Plata. Tensiones y desafíos de cara a un pacto socioambiental
title_fullStr Ambientalismo popular en tiempos de crisis: representaciones sociales sobre ambiente en las localidades y barrios populares de La Plata. Tensiones y desafíos de cara a un pacto socioambiental
title_full_unstemmed Ambientalismo popular en tiempos de crisis: representaciones sociales sobre ambiente en las localidades y barrios populares de La Plata. Tensiones y desafíos de cara a un pacto socioambiental
title_sort ambientalismo popular en tiempos de crisis: representaciones sociales sobre ambiente en las localidades y barrios populares de la plata. tensiones y desafíos de cara a un pacto socioambiental
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173283
work_keys_str_mv AT toscanomicaela ambientalismopopularentiemposdecrisisrepresentacionessocialessobreambienteenlaslocalidadesybarriospopularesdelaplatatensionesydesafiosdecaraaunpactosocioambiental
AT toscanomicaela popularenviromentalismintimesofcrisissocialrepresentationsoftheenvironmentinworkingclassneighborhoodsoflaplatatensionsandchallengestowardsasocioenvironmentalpact
_version_ 1827812793901907968