La feminidad doliente y la construcción del género : (Ecuador a mediados del s. XX)

Desde el punto de vista político, el feminismo tiene sobradas razones para abordar un de apariencia anacrónica como es el “reciclaje” moderno de las santidades barrocas. Gabriela Arguedas señala – siguiendo a Wendy Brown – que en América Latina asistimos a la re politización del campo religioso, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: León G., Natalia Catalina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173627
Aporte de:
Descripción
Sumario:Desde el punto de vista político, el feminismo tiene sobradas razones para abordar un de apariencia anacrónica como es el “reciclaje” moderno de las santidades barrocas. Gabriela Arguedas señala – siguiendo a Wendy Brown – que en América Latina asistimos a la re politización del campo religioso, en el contexto de la apoteosis del neoliberalismo y de la desdemocratización de las sociedades, entrañando un peligro para la laicidad de la sociedad y la cultura. En el contexto de la amplia difusión del fundamentalismo pentecostal y del nuevo despliegue del integrismo católico con su retórica sobre la “ideología de género”, se actualizan las lógicas de gobernanza pastoral, abonando el terreno para el disciplinamiento y así tornarlas políticamente dóciles para la aceptación del ejercicio autoritario del poder. En el diálogo presente-pasado, la historia feminista puede contribuir a descifrar los dispositivos ideológicos destinados al sometimiento y la esclavización de subjetividades de las mujeres, en la nueva temporalidad.