Riqueza olvidada: los calcos históricos del Museo de La Plata (Argentina)

La División Arqueología del Museo de La Plata cuenta con una gran cantidad de objetos arqueológicos, elaborados en diferentes materiales, tales cómo cerámico, lítico, óseo, malacológico y textil, provenientes en su gran mayoría del noroeste argentino. También cuenta con materiales originarios de ot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pellizzari, Julieta, Teijido y Mato, Carmen Fernanda
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173648
Aporte de:
id I19-R120-10915-173648
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1736482024-11-22T20:05:29Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173648 Riqueza olvidada: los calcos históricos del Museo de La Plata (Argentina) Pellizzari, Julieta Teijido y Mato, Carmen Fernanda 2024 2024-11-22T17:59:06Z es Artes Plásticas calcos históricos Museo de La Plata Conservación de los bienes culturales La División Arqueología del Museo de La Plata cuenta con una gran cantidad de objetos arqueológicos, elaborados en diferentes materiales, tales cómo cerámico, lítico, óseo, malacológico y textil, provenientes en su gran mayoría del noroeste argentino. También cuenta con materiales originarios de otros países como Bolivia, Uruguay, Perú, Ecuador, Francia, Italia, Bélgica, Egipto e India, entre otros. Menos conocidos, pero igualmente valiosos, son los objetos realizados en material de yeso como los calcos históricos del Museo. Estos fueron confeccionados hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX a partir de moldes tomados de las piezas originales por medio de los cuales se obtenían copias fieles del objeto a replicar (Igareta et al., 2014). La función de los calcos era la de acercar estos objetos únicos al público y a los investigadores para observarlos de manera directa y a escala real (Igareta et al, 2014). Con el paso del tiempo los calcos fueron desplazados de las salas por objetos “originales”, quedando estas obras excluidas de cualquier tratamiento de preservación aplicados a los bienes patrimoniales del museo. Esta situación generó un gran deterioro y pérdidas irreversibles en los objetos, incluso en los pocos casos de las piezas que continúan siendo exhibidas, podemos observar intervenciones estéticas que transgreden cualquier principio actual en la materia. Es por ello que el objetivo del trabajo, previo registro de los calcos ubicados en salas de exhibición o depósitos, fue el de realizar tareas de identificación y caracterización de los deterioros presentes, para luego realizar tratamientos de conservación preventiva e interventiva, detallando los métodos de intervención llevados adelante. Proyecto: “La colección de bienes culturales artísticos del Museo de La Plata-Facultad de Ciencias Naturales-UNLP. Catalogación e investigación histórico-artística de las obras, 2da etapa”. Instituto de Historia del Arte. Facultad de Artes. Universidad Nacional de La Plata. Directora: Marcela Andruchow Facultad de Artes Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 39-48
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Artes Plásticas
calcos históricos
Museo de La Plata
Conservación de los bienes culturales
spellingShingle Artes Plásticas
calcos históricos
Museo de La Plata
Conservación de los bienes culturales
Pellizzari, Julieta
Teijido y Mato, Carmen Fernanda
Riqueza olvidada: los calcos históricos del Museo de La Plata (Argentina)
topic_facet Artes Plásticas
calcos históricos
Museo de La Plata
Conservación de los bienes culturales
description La División Arqueología del Museo de La Plata cuenta con una gran cantidad de objetos arqueológicos, elaborados en diferentes materiales, tales cómo cerámico, lítico, óseo, malacológico y textil, provenientes en su gran mayoría del noroeste argentino. También cuenta con materiales originarios de otros países como Bolivia, Uruguay, Perú, Ecuador, Francia, Italia, Bélgica, Egipto e India, entre otros. Menos conocidos, pero igualmente valiosos, son los objetos realizados en material de yeso como los calcos históricos del Museo. Estos fueron confeccionados hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX a partir de moldes tomados de las piezas originales por medio de los cuales se obtenían copias fieles del objeto a replicar (Igareta et al., 2014). La función de los calcos era la de acercar estos objetos únicos al público y a los investigadores para observarlos de manera directa y a escala real (Igareta et al, 2014). Con el paso del tiempo los calcos fueron desplazados de las salas por objetos “originales”, quedando estas obras excluidas de cualquier tratamiento de preservación aplicados a los bienes patrimoniales del museo. Esta situación generó un gran deterioro y pérdidas irreversibles en los objetos, incluso en los pocos casos de las piezas que continúan siendo exhibidas, podemos observar intervenciones estéticas que transgreden cualquier principio actual en la materia. Es por ello que el objetivo del trabajo, previo registro de los calcos ubicados en salas de exhibición o depósitos, fue el de realizar tareas de identificación y caracterización de los deterioros presentes, para luego realizar tratamientos de conservación preventiva e interventiva, detallando los métodos de intervención llevados adelante.
format Articulo
Articulo
author Pellizzari, Julieta
Teijido y Mato, Carmen Fernanda
author_facet Pellizzari, Julieta
Teijido y Mato, Carmen Fernanda
author_sort Pellizzari, Julieta
title Riqueza olvidada: los calcos históricos del Museo de La Plata (Argentina)
title_short Riqueza olvidada: los calcos históricos del Museo de La Plata (Argentina)
title_full Riqueza olvidada: los calcos históricos del Museo de La Plata (Argentina)
title_fullStr Riqueza olvidada: los calcos históricos del Museo de La Plata (Argentina)
title_full_unstemmed Riqueza olvidada: los calcos históricos del Museo de La Plata (Argentina)
title_sort riqueza olvidada: los calcos históricos del museo de la plata (argentina)
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173648
work_keys_str_mv AT pellizzarijulieta riquezaolvidadaloscalcoshistoricosdelmuseodelaplataargentina
AT teijidoymatocarmenfernanda riquezaolvidadaloscalcoshistoricosdelmuseodelaplataargentina
_version_ 1833157987443671040