Quebrando el suelo: la acumulación de capital y sus expresiones jurídicas en torno al avance en la fragmentación y degradación de las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo en la Argentina reciente (1989-2022)

El trabajo se propone identificar en los cambios en las relaciones jurídicas laborales las transformaciones del proceso de acumulación de capital en Argentina a partir de la nueva división internacional del trabajo. En esta etapa, las condiciones de (re)producción de la fuerza de trabajo se degradar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Montes de Oca, Iván, Cazón, Fernando
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173695
Aporte de:
id I19-R120-10915-173695
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1736952024-11-25T20:02:27Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173695 Quebrando el suelo: la acumulación de capital y sus expresiones jurídicas en torno al avance en la fragmentación y degradación de las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo en la Argentina reciente (1989-2022) Montes de Oca, Iván Cazón, Fernando 2022 2022 2024-11-25T16:43:46Z es Sociología contratos de compra-venta forma jurídica fuerza de trabajo El trabajo se propone identificar en los cambios en las relaciones jurídicas laborales las transformaciones del proceso de acumulación de capital en Argentina a partir de la nueva división internacional del trabajo. En esta etapa, las condiciones de (re)producción de la fuerza de trabajo se degradaron y aumentó la fragmentación en su interior. En este sentido, el propósito es dar cuenta de la expresión jurídica que asume este fenómeno. Tomamos como punto de partida la forma jurídica general que asumió la venta de la fuerza de trabajo en la etapa previa. Ésta se caracterizó por la regulación de condiciones mínimas y generales de reproducción de la fuerza de trabajo a través de la Ley de Contrato de trabajo (LCT) y sobre esta regulación general, una diferenciación en las condiciones de reproducción en las distintas ramas de actividad regulada por los Convenios Colectivos de Trabajo. En la etapa siguiente observamos tres grandes transformaciones jurídicas en la regulación de las condiciones de reproducción de la clase obrera que expresan la degradación y la fragmentación. En primer lugar, aumenta cuantitativamente la porción de la fuerza de trabajo que queda fuera de la regulación jurídica laboral producto inmediato del trabajo informal. En segundo lugar, la ley de monotributo permitirá el empleo de trabajadores a quienes se le niega la relación laboral, pero establece ciertas condiciones de reproducción mínimas propias de la relación laboral. Por último, el sector de trabajadores que vende su fuerza de trabajo regulada por las leyes laborales, verá degradada la protección de esta regulación. En esta ponencia nos centraremos en las transformaciones e innovaciones jurídicas que regulan los contratos de compra-venta de la fuerza de trabajo de la fracción que continúa amparada en las leyes laborales con el objetivo de conocer la forma jurídica que asume el fraccionamiento y la degradación en las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
contratos de compra-venta
forma jurídica
fuerza de trabajo
spellingShingle Sociología
contratos de compra-venta
forma jurídica
fuerza de trabajo
Montes de Oca, Iván
Cazón, Fernando
Quebrando el suelo: la acumulación de capital y sus expresiones jurídicas en torno al avance en la fragmentación y degradación de las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo en la Argentina reciente (1989-2022)
topic_facet Sociología
contratos de compra-venta
forma jurídica
fuerza de trabajo
description El trabajo se propone identificar en los cambios en las relaciones jurídicas laborales las transformaciones del proceso de acumulación de capital en Argentina a partir de la nueva división internacional del trabajo. En esta etapa, las condiciones de (re)producción de la fuerza de trabajo se degradaron y aumentó la fragmentación en su interior. En este sentido, el propósito es dar cuenta de la expresión jurídica que asume este fenómeno. Tomamos como punto de partida la forma jurídica general que asumió la venta de la fuerza de trabajo en la etapa previa. Ésta se caracterizó por la regulación de condiciones mínimas y generales de reproducción de la fuerza de trabajo a través de la Ley de Contrato de trabajo (LCT) y sobre esta regulación general, una diferenciación en las condiciones de reproducción en las distintas ramas de actividad regulada por los Convenios Colectivos de Trabajo. En la etapa siguiente observamos tres grandes transformaciones jurídicas en la regulación de las condiciones de reproducción de la clase obrera que expresan la degradación y la fragmentación. En primer lugar, aumenta cuantitativamente la porción de la fuerza de trabajo que queda fuera de la regulación jurídica laboral producto inmediato del trabajo informal. En segundo lugar, la ley de monotributo permitirá el empleo de trabajadores a quienes se le niega la relación laboral, pero establece ciertas condiciones de reproducción mínimas propias de la relación laboral. Por último, el sector de trabajadores que vende su fuerza de trabajo regulada por las leyes laborales, verá degradada la protección de esta regulación. En esta ponencia nos centraremos en las transformaciones e innovaciones jurídicas que regulan los contratos de compra-venta de la fuerza de trabajo de la fracción que continúa amparada en las leyes laborales con el objetivo de conocer la forma jurídica que asume el fraccionamiento y la degradación en las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Montes de Oca, Iván
Cazón, Fernando
author_facet Montes de Oca, Iván
Cazón, Fernando
author_sort Montes de Oca, Iván
title Quebrando el suelo: la acumulación de capital y sus expresiones jurídicas en torno al avance en la fragmentación y degradación de las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo en la Argentina reciente (1989-2022)
title_short Quebrando el suelo: la acumulación de capital y sus expresiones jurídicas en torno al avance en la fragmentación y degradación de las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo en la Argentina reciente (1989-2022)
title_full Quebrando el suelo: la acumulación de capital y sus expresiones jurídicas en torno al avance en la fragmentación y degradación de las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo en la Argentina reciente (1989-2022)
title_fullStr Quebrando el suelo: la acumulación de capital y sus expresiones jurídicas en torno al avance en la fragmentación y degradación de las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo en la Argentina reciente (1989-2022)
title_full_unstemmed Quebrando el suelo: la acumulación de capital y sus expresiones jurídicas en torno al avance en la fragmentación y degradación de las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo en la Argentina reciente (1989-2022)
title_sort quebrando el suelo: la acumulación de capital y sus expresiones jurídicas en torno al avance en la fragmentación y degradación de las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo en la argentina reciente (1989-2022)
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173695
work_keys_str_mv AT montesdeocaivan quebrandoelsuelolaacumulaciondecapitalysusexpresionesjuridicasentornoalavanceenlafragmentacionydegradaciondelascondicionesdereproducciondelafuerzadetrabajoenlaargentinareciente19892022
AT cazonfernando quebrandoelsuelolaacumulaciondecapitalysusexpresionesjuridicasentornoalavanceenlafragmentacionydegradaciondelascondicionesdereproducciondelafuerzadetrabajoenlaargentinareciente19892022
_version_ 1824641948434038784