Espacio de Reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería | Julio 2017 : Saberes y prácticas en diálogo
En un esfuerzo por entrar en diálogo con otros discursos disciplinares y colaborar en que otras disciplinas entren en diálogo entre ellas, el Área Pedagógica desarrolla todos los años diferentes acciones. Dichas acciones se han desarrollado en los últimos años alrededor de un horizonte que propone c...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Publicacion seriada Boletin |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174626 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-174626 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1746262024-12-10T20:05:43Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174626 Espacio de Reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería | Julio 2017 : Saberes y prácticas en diálogo Yarillo, Clara Bruno, Virginia Del Prato Gallo, Ignacio Rios Jacobsen, Silvana Abate, Stella Maris Lyons, Silvina 2017-07 2024-12-10T13:06:30Z es Educación Ingeniería saberes sociales En un esfuerzo por entrar en diálogo con otros discursos disciplinares y colaborar en que otras disciplinas entren en diálogo entre ellas, el Área Pedagógica desarrolla todos los años diferentes acciones. Dichas acciones se han desarrollado en los últimos años alrededor de un horizonte que propone contribuir a “humanizar” la perspectiva desde la cual se analiza e interviene en la formación profesional de los ingenieros. Una preocupación de quienes integramos este espacio es promover responsablemente una formación para la sensibilidad social a partir del rol clave de las humanidades, en diálogo con los saberes científico-tecnológicos. Sin duda, pensar la formación de profesionales como trayectoria ha constituido en los últimos tiempos un intento por centrar la mirada en el sujeto en formación, desde una perspectiva más humana y orientada a desarrollos personales, junto con la formación científico-técnica que es objeto de la enseñanza. Esto ha supuesto asumir que la formación científico-técnica recibida durante la carrera universitaria es central y determinante pero insuficiente para abordar la práctica profesional, que en toda actividad profesional queda implicada la cultura de un grupo social y que el lugar que el futuro ingeniero le asigne a su profesión en la resolución de problemas de carácter social impactará en los modos en los que resuelva las situaciones que la práctica profesional le presente. En este marco, presentamos en lo que sigue un libro que hemos escrito en conjunto con ingenieras e ingenieros, que aborda diálogos posibles entre la ingeniería y los saberes sociales y humanísticos. Asimismo, compartimos el registro de la realización, por octavo año consecutivo, de actividades de orientación en la carrera organizadas en el marco del Sistema de Tutorías para primer año, desarrolladas con el propósito de poner en diálogo a las distintas especialidades y sumar reflexiones transversales o comunes a las mismas. Por último, presentamos brevemente algunos aportes teóricos para construir escenarios de diálogo para quienes quieran profundizar en esta temática. Facultad de Ingeniería Publicacion seriada Boletin http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Educación Ingeniería saberes sociales |
spellingShingle |
Educación Ingeniería saberes sociales Yarillo, Clara Bruno, Virginia Del Prato Gallo, Ignacio Rios Jacobsen, Silvana Abate, Stella Maris Lyons, Silvina Espacio de Reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería | Julio 2017 : Saberes y prácticas en diálogo |
topic_facet |
Educación Ingeniería saberes sociales |
description |
En un esfuerzo por entrar en diálogo con otros discursos disciplinares y colaborar en que otras disciplinas entren en diálogo entre ellas, el Área Pedagógica desarrolla todos los años diferentes acciones. Dichas acciones se han desarrollado en los últimos años alrededor de un horizonte que propone contribuir a “humanizar” la perspectiva desde la cual se analiza e interviene en la formación profesional de los ingenieros.
Una preocupación de quienes integramos este espacio es promover responsablemente una formación para la sensibilidad social a partir del rol clave de las humanidades, en diálogo con los saberes científico-tecnológicos. Sin duda, pensar la formación de profesionales como trayectoria ha constituido en los últimos tiempos un intento por centrar la mirada en el sujeto en formación, desde una perspectiva más humana y orientada a desarrollos personales, junto con la formación científico-técnica que es objeto de la enseñanza. Esto ha supuesto asumir que la formación científico-técnica recibida durante la carrera universitaria es central y determinante pero insuficiente para abordar la práctica profesional, que en toda actividad profesional queda implicada la cultura de un grupo social y que el lugar que el futuro ingeniero le asigne a su profesión en la resolución de problemas de carácter social impactará en los modos en los que resuelva las situaciones que la práctica profesional le presente.
En este marco, presentamos en lo que sigue un libro que hemos escrito en conjunto con ingenieras e ingenieros, que aborda diálogos posibles entre la ingeniería y los saberes sociales y humanísticos. Asimismo, compartimos el registro de la realización, por octavo año consecutivo, de actividades de orientación en la carrera organizadas en el marco del Sistema de Tutorías para primer año, desarrolladas con el propósito de poner en diálogo a las distintas especialidades y sumar reflexiones transversales o comunes a las mismas. Por último, presentamos brevemente algunos aportes teóricos para construir escenarios de diálogo para quienes quieran profundizar en esta temática. |
format |
Publicacion seriada Boletin |
author |
Yarillo, Clara Bruno, Virginia Del Prato Gallo, Ignacio Rios Jacobsen, Silvana Abate, Stella Maris Lyons, Silvina |
author_facet |
Yarillo, Clara Bruno, Virginia Del Prato Gallo, Ignacio Rios Jacobsen, Silvana Abate, Stella Maris Lyons, Silvina |
author_sort |
Yarillo, Clara |
title |
Espacio de Reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería | Julio 2017 : Saberes y prácticas en diálogo |
title_short |
Espacio de Reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería | Julio 2017 : Saberes y prácticas en diálogo |
title_full |
Espacio de Reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería | Julio 2017 : Saberes y prácticas en diálogo |
title_fullStr |
Espacio de Reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería | Julio 2017 : Saberes y prácticas en diálogo |
title_full_unstemmed |
Espacio de Reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería | Julio 2017 : Saberes y prácticas en diálogo |
title_sort |
espacio de reflexión sobre la enseñanza en carreras de ingeniería | julio 2017 : saberes y prácticas en diálogo |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174626 |
work_keys_str_mv |
AT yarilloclara espaciodereflexionsobrelaensenanzaencarrerasdeingenieriajulio2017saberesypracticasendialogo AT brunovirginia espaciodereflexionsobrelaensenanzaencarrerasdeingenieriajulio2017saberesypracticasendialogo AT delpratogalloignacio espaciodereflexionsobrelaensenanzaencarrerasdeingenieriajulio2017saberesypracticasendialogo AT riosjacobsensilvana espaciodereflexionsobrelaensenanzaencarrerasdeingenieriajulio2017saberesypracticasendialogo AT abatestellamaris espaciodereflexionsobrelaensenanzaencarrerasdeingenieriajulio2017saberesypracticasendialogo AT lyonssilvina espaciodereflexionsobrelaensenanzaencarrerasdeingenieriajulio2017saberesypracticasendialogo |
_version_ |
1834064134488981504 |