El asterisco barroco: urbanismo y retórica (poética)

De carácter ensayístico, el siguiente trabajo busca pensar cierta lógica de construcción estética que aparece, nítidamente, en el siglo XVII y bajo el diseño (dinámico) del plano en asterisco. Cierta configuración política del Estado-nación, así como la creciente extensión de un dominio imperialco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz, Facundo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17501
http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Ruiz.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-17501
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Humanidades
Barroco; urbanismo; asterisco; punto de vista; forma
Literatura
spellingShingle Letras
Humanidades
Barroco; urbanismo; asterisco; punto de vista; forma
Literatura
Ruiz, Facundo
El asterisco barroco: urbanismo y retórica (poética)
topic_facet Letras
Humanidades
Barroco; urbanismo; asterisco; punto de vista; forma
Literatura
description De carácter ensayístico, el siguiente trabajo busca pensar cierta lógica de construcción estética que aparece, nítidamente, en el siglo XVII y bajo el diseño (dinámico) del plano en asterisco. Cierta configuración política del Estado-nación, así como la creciente extensión de un dominio imperialcolonial de la economía, ponen en primer plano el problema del espacio (y del control de su infinitud). Este fenómeno, entre otros, lleva a retrazar la antigua ciudad medieval y a reconfigurar no sólo la imagen sino la concepción de lo que una ciudad debía ser. La ciudad barroca, moderna y multitudinaria, adquiere entonces la forma de un asterisco: una plaza central y rectas avenidas irradiadas. Pero al mismo tiempo (o poco antes), el asterisco se vuelve el modo que adopta el mundo para conjurar o contener el infinito que amenaza cada plano de la vida: sea el cielo heliocéntrico de Copérnico y Galileo, la barroca fuga de puntos (y el no punto de fuga renacentista) de Bach o de Velásquez, el "mapa" imperial de una Nación, o la dispersión multitudinaria y digresiva de un narrador-lector como el del Quijote, entre otros. Este plano en asterisco, será también el dibujo más ajustado de otros problemas o invenciones barrocas, como son el punto de vista y el famoso concepto de Baltasar Gracián. A partir de allí, conceptos e ideas-forma como el pliegue (Deleuze), la hidra vocal (Egido) o la estructura radial (Carreter), configurarán cierta historia teórica del barroco, de sus procedimientos ético-estéticos, y de su obsesión por la formación y transformación de formas formadas.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Ruiz, Facundo
author_facet Ruiz, Facundo
author_sort Ruiz, Facundo
title El asterisco barroco: urbanismo y retórica (poética)
title_short El asterisco barroco: urbanismo y retórica (poética)
title_full El asterisco barroco: urbanismo y retórica (poética)
title_fullStr El asterisco barroco: urbanismo y retórica (poética)
title_full_unstemmed El asterisco barroco: urbanismo y retórica (poética)
title_sort el asterisco barroco: urbanismo y retórica (poética)
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17501
http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Ruiz.pdf
work_keys_str_mv AT ruizfacundo elasteriscobarrocourbanismoyretoricapoetica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463191588867