Examen paleoparasitológico de coprolitos de felinos: Zoonosis durante el Holoceno patagónico

El objetivo del presente fue recuperar información ecológica y biogeográfica del examen paleoparasitológico de coprolitos de fauna asociada a sitios arqueológicos. Las muestras proceden del sitio CCP5, capa IV (6540 ± 110 años AP), Santa Cruz, Argentina. La morfología de los coprolitos sugiere que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fugassa, Martín H., Bayer, María Sol, Sardella, Norma Haydée
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25811
Aporte de:
id I19-R120-10915-25811
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Antropología
Antropología Forense
Holoceno
paleoparasitología
parásitos
Parasitología
paleoparasitology
nematodes
spellingShingle Ciencias Naturales
Antropología
Antropología Forense
Holoceno
paleoparasitología
parásitos
Parasitología
paleoparasitology
nematodes
Fugassa, Martín H.
Bayer, María Sol
Sardella, Norma Haydée
Examen paleoparasitológico de coprolitos de felinos: Zoonosis durante el Holoceno patagónico
topic_facet Ciencias Naturales
Antropología
Antropología Forense
Holoceno
paleoparasitología
parásitos
Parasitología
paleoparasitology
nematodes
description El objetivo del presente fue recuperar información ecológica y biogeográfica del examen paleoparasitológico de coprolitos de fauna asociada a sitios arqueológicos. Las muestras proceden del sitio CCP5, capa IV (6540 ± 110 años AP), Santa Cruz, Argentina. La morfología de los coprolitos sugiere que procederían de grandes felinos. Muestras de 0.5 g de la superficie y del interior de cada uno fueron rehidratadas en fosfato trisódico acuoso y posteriormente procesadas por sedimentación espontánea. Se hallaron huevos de Capillaria sp., similar a C. hepática, de Trichuris sp. y de anoplocefálidos. También se identificó un huevo compatible con Oesophagostomum sp., huevos de ascarídidos y algunos similares a ancilostómidos. Se identificó un ooquiste de Eimeria macuasaniensis. Estos reportes aumentan el cuerpo de datos referentes a la biogeografía para tiempos prehispánicos. La deposición en cuevas que han tenido un uso intensivo pudo significar centros para la transmisión de enfermedades entre las especies animales como así también con el hombre.
format Articulo
Articulo
author Fugassa, Martín H.
Bayer, María Sol
Sardella, Norma Haydée
author_facet Fugassa, Martín H.
Bayer, María Sol
Sardella, Norma Haydée
author_sort Fugassa, Martín H.
title Examen paleoparasitológico de coprolitos de felinos: Zoonosis durante el Holoceno patagónico
title_short Examen paleoparasitológico de coprolitos de felinos: Zoonosis durante el Holoceno patagónico
title_full Examen paleoparasitológico de coprolitos de felinos: Zoonosis durante el Holoceno patagónico
title_fullStr Examen paleoparasitológico de coprolitos de felinos: Zoonosis durante el Holoceno patagónico
title_full_unstemmed Examen paleoparasitológico de coprolitos de felinos: Zoonosis durante el Holoceno patagónico
title_sort examen paleoparasitológico de coprolitos de felinos: zoonosis durante el holoceno patagónico
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25811
work_keys_str_mv AT fugassamartinh examenpaleoparasitologicodecoprolitosdefelinoszoonosisduranteelholocenopatagonico
AT bayermariasol examenpaleoparasitologicodecoprolitosdefelinoszoonosisduranteelholocenopatagonico
AT sardellanormahaydee examenpaleoparasitologicodecoprolitosdefelinoszoonosisduranteelholocenopatagonico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820467052445696