Pueblos, espacio y minería contaminante en La Rioja
Introducción. El proyecto pretende introducir a los alumnos en el análisis, reflexión y concientización de las problemáticas ambientales derivadas de la aplicación de políticas pro mineras que pretenden explotar el Cerro Famatina en La Rioja. Al mismo tiempo se propone traer las voces de la lucha so...
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26908 http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/863 |
Aporte de: |
Sumario: | Introducción. El proyecto pretende introducir a los alumnos en el análisis, reflexión y concientización de las problemáticas ambientales derivadas de la aplicación de políticas pro mineras que pretenden explotar el Cerro Famatina en La Rioja. Al mismo tiempo se propone traer las voces de la lucha social a la escuela como así también sensibilizar a las escuelas de la zona. Dos son los ejes articuladores: uno, remite al estudio de la relación entre los pueblos originarios y la naturaleza; otro, se centra en los efectos de la minería a cielo abierto.
Objetivos. Contribuir al mejoramiento de la educación logrando una formación integral que posibilite la comprensión del mundo y la interacción con el medio social para transformarlo; promover la difusión de problemáticas ambientales derivadas de la megaminería.
Hipótesis. La minería a cielo abierto no es una actividad sustentable. Los pueblos originarios y su relación con la naturaleza dejaron su impronta, y las luchas y resistencia social en pos de la defensa de la economía familiar son el reflejo de ello.
Metodología: Planteo de problemáticas e interpretación de fuentes. Viaje de estudio a Famatina de alumnos del ciclo superior del Liceo Víctor Mercante. Encuestas y entrevistas a actores sociales. Transferencia educativa. |
---|