Comunidad y cantidad : Función de la gemeinschaft en la integración de redes complejas

Hacia 1960, partiendo de la sociometría, surge la teoría de redes sociales. Entraría al mainstream sociológico tras el trabajo de Granovetter sobre La fuerza de los lazos débiles. Allí expone la hipótesis de que conocidos y contactos son más relevantes para la integración social que los lazos fuerte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Domínguez Vaselli, Pablo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30034
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/DominguezVaselli.pdf/view?searchterm=None
Aporte de:
id I19-R120-10915-30034
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
sociometría
redes sociales
gemeinschaft
spellingShingle Sociología
sociometría
redes sociales
gemeinschaft
Domínguez Vaselli, Pablo
Comunidad y cantidad : Función de la gemeinschaft en la integración de redes complejas
topic_facet Sociología
sociometría
redes sociales
gemeinschaft
description Hacia 1960, partiendo de la sociometría, surge la teoría de redes sociales. Entraría al mainstream sociológico tras el trabajo de Granovetter sobre La fuerza de los lazos débiles. Allí expone la hipótesis de que conocidos y contactos son más relevantes para la integración social que los lazos fuertes (amigos cercanos, familia) y celebra el pasaje de la gemeinschaft a la gessellschaft. Mostraremos, en primer lugar, que supone a la disonancia cognitiva (la necesidad de equilibrar cogniciones afectivamente, pilar psicológico de su modelo) como aproblemática - cuando existe extensa bibliografía sobre sus implicancias psicopatológicas desvinculantes. Por su parte, el paradigma de redes crece revolucionariamente esta década ante la capacidad de análisis de grandes redes. Surgirán las redes de vinculación preferencial (donde los individuos establecen lazos preferentemente con los más vinculados \los ricos se hacen más ricos", asimilable a una maximización de lazos débiles) y redes dotadas de estructura comunitaria (compuestas por grupos altamente cohesos) como casos opuestos. Recientemente se descubre que muchas redes de distintos ordenes (sociales, naturales) muestran ambas estructuras. Sostendremos, en segundo lugar, que la integración social se optimiza incorporando una estructura comunitaria. Por tanto, la gemeinschaft posee propiedades integrativas empíricamente constatables de estabilización afectiva y estabilización de la red, que exceden al modelo de lazos débiles.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Domínguez Vaselli, Pablo
author_facet Domínguez Vaselli, Pablo
author_sort Domínguez Vaselli, Pablo
title Comunidad y cantidad : Función de la gemeinschaft en la integración de redes complejas
title_short Comunidad y cantidad : Función de la gemeinschaft en la integración de redes complejas
title_full Comunidad y cantidad : Función de la gemeinschaft en la integración de redes complejas
title_fullStr Comunidad y cantidad : Función de la gemeinschaft en la integración de redes complejas
title_full_unstemmed Comunidad y cantidad : Función de la gemeinschaft en la integración de redes complejas
title_sort comunidad y cantidad : función de la gemeinschaft en la integración de redes complejas
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30034
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/DominguezVaselli.pdf/view?searchterm=None
work_keys_str_mv AT dominguezvasellipablo comunidadycantidadfunciondelagemeinschaftenlaintegracionderedescomplejas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820468588609536