Barrio de Montserrat: territorio tipográfico (1780 y 1871)

Montserrat, en el casco histórico de Buenos Aires, también fue el barrio de las imprentas, puesto que allí se inauguró en la Ciudad el “arte de Gutenberg”, pocos años después de que fuera designada capital del Virreinato del Río de la Plata –esto sucedió en 1780, doscientos años después de la fundac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ares, Fabio Eduardo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31987
Aporte de:
id I19-R120-10915-31987
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
Buenos Aires (Argentina)
imprenta
historia cultural
tipografía
historia
spellingShingle Bellas Artes
Buenos Aires (Argentina)
imprenta
historia cultural
tipografía
historia
Ares, Fabio Eduardo
Barrio de Montserrat: territorio tipográfico (1780 y 1871)
topic_facet Bellas Artes
Buenos Aires (Argentina)
imprenta
historia cultural
tipografía
historia
description Montserrat, en el casco histórico de Buenos Aires, también fue el barrio de las imprentas, puesto que allí se inauguró en la Ciudad el “arte de Gutenberg”, pocos años después de que fuera designada capital del Virreinato del Río de la Plata –esto sucedió en 1780, doscientos años después de la fundación de Juan de Garay, y a casi doscientos cincuenta años de que América tuviera su primer taller de impresión en México. Pero además, desde 1815, finalizado el monopolio de la Imprenta de Expósitos, fue la zona elegida para instalar nuevas estampas, y a partir de 1827, también las litografías, que introducen en nuestro país la novedosa técnica de impresión ideada por Johann Senefelder. Este trabajo ilustra brevemente sobre la apertura de diferentes talleres en la zona, su aporte a la historia gráfica nacional, las personalidades involucradas, y un panorama de los adelantos técnicos en materia de impresión hasta 1871, año en que comienza a funcionar el obrador de fundición de tipos móviles de Ángel de Estrada, establecimiento que sin dudas cambiará el acceso a diferentes letrerías por parte de la creciente industria gráfica y editorial argentina de finales del siglo XIX.
format Articulo
Articulo
author Ares, Fabio Eduardo
author_facet Ares, Fabio Eduardo
author_sort Ares, Fabio Eduardo
title Barrio de Montserrat: territorio tipográfico (1780 y 1871)
title_short Barrio de Montserrat: territorio tipográfico (1780 y 1871)
title_full Barrio de Montserrat: territorio tipográfico (1780 y 1871)
title_fullStr Barrio de Montserrat: territorio tipográfico (1780 y 1871)
title_full_unstemmed Barrio de Montserrat: territorio tipográfico (1780 y 1871)
title_sort barrio de montserrat: territorio tipográfico (1780 y 1871)
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31987
work_keys_str_mv AT aresfabioeduardo barriodemontserratterritoriotipografico1780y1871
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820469180006400