Prisiones textuales : Artificio y violencia en la poesía española del Barroco
En busca de una nueva lengua artificial, Góngora trata de restituir con medios poéticos una similitud entre palabras y cosas. Así, en el soneto «Prisión del nácar era articulado» (1620), en el que artificio y violencia están correlacionados, la artificialidad de la misma descripción corresponde a lo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32544 http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv05n05a02/pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-32544 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Letras literatura española Luis de Góngora poesía Francisco de Quevedo poesía barroca artificio violencia mimológicas |
spellingShingle |
Humanidades Letras literatura española Luis de Góngora poesía Francisco de Quevedo poesía barroca artificio violencia mimológicas Nitsch, Wolfram Prisiones textuales : Artificio y violencia en la poesía española del Barroco |
topic_facet |
Humanidades Letras literatura española Luis de Góngora poesía Francisco de Quevedo poesía barroca artificio violencia mimológicas |
description |
En busca de una nueva lengua artificial, Góngora trata de restituir con medios poéticos una similitud entre palabras y cosas. Así, en el soneto «Prisión del nácar era articulado» (1620), en el que artificio y violencia están correlacionados, la artificialidad de la misma descripción corresponde a lo artificial de la belleza descrita. Las técnicas gongorinas desempeñan aquí una función mimológica, por la cual el texto parece hacer visible y audible una violencia que desde siempre subyace en el elogio lírico de la dama. Su imagen «hiperpreciosa» debe su belleza sobresaliente a una constricción masculina. Este rasgo es reelaborado por otros poetas barrocos como Quevedo. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Nitsch, Wolfram |
author_facet |
Nitsch, Wolfram |
author_sort |
Nitsch, Wolfram |
title |
Prisiones textuales : Artificio y violencia en la poesía española del Barroco |
title_short |
Prisiones textuales : Artificio y violencia en la poesía española del Barroco |
title_full |
Prisiones textuales : Artificio y violencia en la poesía española del Barroco |
title_fullStr |
Prisiones textuales : Artificio y violencia en la poesía española del Barroco |
title_full_unstemmed |
Prisiones textuales : Artificio y violencia en la poesía española del Barroco |
title_sort |
prisiones textuales : artificio y violencia en la poesía española del barroco |
publishDate |
2004 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32544 http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv05n05a02/pdf |
work_keys_str_mv |
AT nitschwolfram prisionestextualesartificioyviolenciaenlapoesiaespanoladelbarroco |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820468637892608 |