El mito de las amazonas en la literatura caballeresca española
El universo mítico de las amazonas ocupó la mente de viajeros y conquistadores durante la Edad Media y el Renacimiento; la historia sobre la existencia de estas mujeres pobló las páginas de los relatos sobre el Nuevo Mundo que imaginariamente y en el comienzo, iba construyéndose sobre el Viejo. Un p...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35195 http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/nasif-monica |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-35195 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Letras amazona Literatura doncella guerrera Mitología literatura caballeresca Literatura Medieval |
spellingShingle |
Humanidades Letras amazona Literatura doncella guerrera Mitología literatura caballeresca Literatura Medieval Nasif, Mónica El mito de las amazonas en la literatura caballeresca española |
topic_facet |
Humanidades Letras amazona Literatura doncella guerrera Mitología literatura caballeresca Literatura Medieval |
description |
El universo mítico de las amazonas ocupó la mente de viajeros y conquistadores durante la Edad Media y el Renacimiento; la historia sobre la existencia de estas mujeres pobló las páginas de los relatos sobre el Nuevo Mundo que imaginariamente y en el comienzo, iba construyéndose sobre el Viejo. Un pueblo de hembras cuyo origen se remontaba a Asia Menor, que combatía masculinamente y privilegiaba la descendencia femenina aparecía en las <i>mirabilia</i> que se propusieron hallar los europeos en América.
La literatura caballeresca también sucumbió a los encantos de este mito, en primer lugar, con Garci Rodríguez de Montalvo en las <i>Sergas de Esplandián</i>, quien posiblemente en el momento de la escritura habría oído los relatos de Colón sobre las mujeres guerreras. Si bien el refundidor de Amadís de Gaula y autor de las hazañas de su hijo fue el primero, no fue el único. ¿Qué función tuvieron las amazonas en esta literatura? ¿Cómo conjugaron su espíritu guerrero con la esencia bélica de los caballeros andantes? Interrogantes que tendrán en este trabajo una respuesta aproximada, pero que también pretenden abrir un camino hacia la investigación sobre los mitos que, de alguna manera, unieron culturalmente a Europa y América. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Nasif, Mónica |
author_facet |
Nasif, Mónica |
author_sort |
Nasif, Mónica |
title |
El mito de las amazonas en la literatura caballeresca española |
title_short |
El mito de las amazonas en la literatura caballeresca española |
title_full |
El mito de las amazonas en la literatura caballeresca española |
title_fullStr |
El mito de las amazonas en la literatura caballeresca española |
title_full_unstemmed |
El mito de las amazonas en la literatura caballeresca española |
title_sort |
el mito de las amazonas en la literatura caballeresca española |
publishDate |
2010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35195 http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/nasif-monica |
work_keys_str_mv |
AT nasifmonica elmitodelasamazonasenlaliteraturacaballerescaespanola |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820470969925634 |