El giro poético en la investigación heideggeriana acerca del Ser

El problema del lenguaje en Heidegger puede entenderse desde dos perspectivas: la del tratamiento del lenguaje como problema filosófico, y la del uso que este filósofo hace del lenguaje para la expresión de su pensamiento. En ambos casos hay un viraje hacia la poesía, entendida como lenguaje evocado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrera Aizpitarte, Luciana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35595
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/comision-metafisica/Carrera%20Aizpitarte-%20Luciana.pdf/view
Aporte de:
id I19-R120-10915-35595
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Filosofía
Lenguaje
spellingShingle Humanidades
Filosofía
Lenguaje
Carrera Aizpitarte, Luciana
El giro poético en la investigación heideggeriana acerca del Ser
topic_facet Humanidades
Filosofía
Lenguaje
description El problema del lenguaje en Heidegger puede entenderse desde dos perspectivas: la del tratamiento del lenguaje como problema filosófico, y la del uso que este filósofo hace del lenguaje para la expresión de su pensamiento. En ambos casos hay un viraje hacia la poesía, entendida como lenguaje evocador, por contraposición al lenguaje discursivo, y considerada desde su capacidad de mostrar, en contraposición a la capacidad de referir. En este sentido, no se tratará aquí sólo de determinar en qué medida el análisis poético que este pensador lleva a cabo en muchos de sus escritos y conferencias es pertinente en el ámbito de una investigación ontológica y puede contribuir al avance de la misma, sino también y especialmente, de reflexionar e indagar en la discusión sobre el uso del lenguaje que implementa el propio Heidegger. El camino que seguiremos será el de explorar estas dos perspectivas en las dos etapas del pensamiento heideggeriano representadas por <i>Ser y Tiempo</i>, de 1927, y los textos reunidos en <i>De camino al habla</i>, de la década del cincuenta. Finalmente, presentaremos nuestras conclusiones, intentando mostrar en qué medida el uso polémico del lenguaje y el giro heideggeriano hacia la poesía, como tema y como medio de expresión de su proyecto, pueden contribuir a repensar cuestiones centrales de la filosofía, aun cuando no responden al modo argumentativo lógico propio de ésta. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Carrera Aizpitarte, Luciana
author_facet Carrera Aizpitarte, Luciana
author_sort Carrera Aizpitarte, Luciana
title El giro poético en la investigación heideggeriana acerca del Ser
title_short El giro poético en la investigación heideggeriana acerca del Ser
title_full El giro poético en la investigación heideggeriana acerca del Ser
title_fullStr El giro poético en la investigación heideggeriana acerca del Ser
title_full_unstemmed El giro poético en la investigación heideggeriana acerca del Ser
title_sort el giro poético en la investigación heideggeriana acerca del ser
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35595
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/comision-metafisica/Carrera%20Aizpitarte-%20Luciana.pdf/view
work_keys_str_mv AT carreraaizpitarteluciana elgiropoeticoenlainvestigacionheideggerianaacercadelser
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820471305469954