Sobre el proceso de colonización del mundo de la vida en <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, de J. Habermas

En la obra <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, Habermas presenta el proceso de colonización del mundo de la vida como la conclusión de un desarrollo conceptual que combina dos perspectivas de análisis, las cuales se definen en función del tipo de racionalidad y de los mecanismos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hanevy, Ana E.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35646
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/comision-etica/Hanevy-%20Ana%20E.pdf/view
Aporte de:
id I19-R120-10915-35646
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Filosofía
Ética
spellingShingle Humanidades
Filosofía
Ética
Hanevy, Ana E.
Sobre el proceso de colonización del mundo de la vida en <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, de J. Habermas
topic_facet Humanidades
Filosofía
Ética
description En la obra <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, Habermas presenta el proceso de colonización del mundo de la vida como la conclusión de un desarrollo conceptual que combina dos perspectivas de análisis, las cuales se definen en función del tipo de racionalidad y de los mecanismos de coordinación de las acciones característicos de cada una de las esferas que conforman la estructura social: el enfoque del mundo de la vida, correspondiente a los ámbitos en los que la mediación del lenguaje sirve a la orientación al entendimiento en la acción; y el enfoque sistémico, correspondiente a los ámbitos económico y administrativo, a partir de que mecanismos institucionalizados vía Derecho sirven exclusivamente al cumplimiento de objetivos inherentes a procesos de autocontrol, desestimándose, consiguientemente, cualesquiera fines ajenos a la mera conservación de cada sistema. En este marco conceptual, el proceso de colonización que Habermas denuncia como una distorsión propia de las sociedades occidentales económicamente avanzadas consiste en que los subsistemas escindidos del mundo de la vida reobran sobre este mismo ámbito, a través de sus mecanismos específicos, sustituyendo a la comunicación orientada al entendimiento en la coordinación de la acción; el exceso de injerencia de la racionalidad sistémica por sobre los límites de las esferas vinculadas a la producción de condiciones materiales de vida resulta en la adopción de sus formas propias en el plano de los contenidos simbólicos de la acción, con consecuencias para el conjunto de significaciones de los agentes. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Hanevy, Ana E.
author_facet Hanevy, Ana E.
author_sort Hanevy, Ana E.
title Sobre el proceso de colonización del mundo de la vida en <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, de J. Habermas
title_short Sobre el proceso de colonización del mundo de la vida en <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, de J. Habermas
title_full Sobre el proceso de colonización del mundo de la vida en <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, de J. Habermas
title_fullStr Sobre el proceso de colonización del mundo de la vida en <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, de J. Habermas
title_full_unstemmed Sobre el proceso de colonización del mundo de la vida en <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, de J. Habermas
title_sort sobre el proceso de colonización del mundo de la vida en <i>teoría de la acción comunicativa</i>, de j. habermas
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35646
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/comision-etica/Hanevy-%20Ana%20E.pdf/view
work_keys_str_mv AT hanevyanae sobreelprocesodecolonizaciondelmundodelavidaeniteoriadelaaccioncomunicativaidejhabermas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820471370481665