Soberanía compartida: las Islas Malvinas
Desde la soberanía de la mujer en Chaucer hasta la moderna noción de Bodin y el individuo soberano de Nietzsche, la palabra soberanía ha tenido diversos significados. En esta investigación propongo examinar solamente uno de ellos: soberanía estatal. El paradigma que planteo, si bien utiliza los mism...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40128 http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Nu%F1ez,%20Jorge_Soberan%EDa%20compartida_Malvinas.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-40128 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales soberanía compartida soberanía Estado Malvinas |
spellingShingle |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales soberanía compartida soberanía Estado Malvinas Núñez, Jorge Emilio Soberanía compartida: las Islas Malvinas |
topic_facet |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales soberanía compartida soberanía Estado Malvinas |
description |
Desde la soberanía de la mujer en Chaucer hasta la moderna noción de Bodin y el individuo soberano de Nietzsche, la palabra soberanía ha tenido diversos significados. En esta investigación propongo examinar solamente uno de ellos: soberanía estatal. El paradigma que planteo, si bien utiliza los mismos elementos de las nociones clásicas, ofrece una nueva virtualidad a su relación recíproca. Muchos son los nombres o etiquetas que pueden ser dados al modelo que intento lograr: soberanía bi-polar, compartida, dual, doble. Es un requisito necesario para la propuesta que nos ocupa el poseer dos Estados soberanos que de alguna manera tengan (o intenten tener) en algún momento las mismas prerrogativas legales sobre la misma población y territorio. Estamos acostumbrados a observar y aceptar como un hecho que en un territorio se asiente una población gobernada por una misma y superior autoridad con un común vínculo legal o sistema de normas. ¿Qué sucedería si ese mismo territorio y población tuvieran dos superiores e iguales (en términos legales) soberanos y dos sistemas de normas válidas? Existen multiplicidad de ejemplos en la realidad contextual que dan muestra tanto del potencial teórico cuanto práctico del dilema. ¿Sería posible, por ejemplo, que Israel y Palestina gozaran de autoridad soberana al mismo tiempo respecto de Jerusalén? ¿Sería factible que Argentina y el Reino Unido pudieran ser a un mismo tiempo soberanos en relación al territorio y la población de las Malvinas/Falkland? Si la respuesta a estos interrogantes fuera positiva, ¿cuáles serían las consecuencias en términos de territorio, población y derecho? |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Núñez, Jorge Emilio |
author_facet |
Núñez, Jorge Emilio |
author_sort |
Núñez, Jorge Emilio |
title |
Soberanía compartida: las Islas Malvinas |
title_short |
Soberanía compartida: las Islas Malvinas |
title_full |
Soberanía compartida: las Islas Malvinas |
title_fullStr |
Soberanía compartida: las Islas Malvinas |
title_full_unstemmed |
Soberanía compartida: las Islas Malvinas |
title_sort |
soberanía compartida: las islas malvinas |
publishDate |
2010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40128 http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Nu%F1ez,%20Jorge_Soberan%EDa%20compartida_Malvinas.pdf |
work_keys_str_mv |
AT nunezjorgeemilio soberaniacompartidalasislasmalvinas AT nunezjorgeemilio sharedsovereignitythefalklandislands |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820473041911810 |