El diseño: más allá de la experimentación

El diseño constituye hoy uno de los principales motores de la economía cultural así como la más poderosa herramienta para reconfigurar una de las preocupaciones clave de la contemporaneidad: la identidad individual y social de la cultura. Vivimos en una sociedad modelada en gran medida a través del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Longarzo, Julio César
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40735
Aporte de:
id I19-R120-10915-40735
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
Diseño Industrial
spellingShingle Bellas Artes
Diseño Industrial
Longarzo, Julio César
El diseño: más allá de la experimentación
topic_facet Bellas Artes
Diseño Industrial
description El diseño constituye hoy uno de los principales motores de la economía cultural así como la más poderosa herramienta para reconfigurar una de las preocupaciones clave de la contemporaneidad: la identidad individual y social de la cultura. Vivimos en una sociedad modelada en gran medida a través del diseño y los productos culturales, sin embargo, este proceso de ideación y producción profesional penetra en lo cotidiano de tal manera que su omnipresencia lo torna imperceptible. ¿En qué momento comenzó a ser así y qué papel desempeña realmente esta actividad que conocemos como ‘diseño’?. No es intención de este trabajo hacer una sinopsis histórica de los orígenes del diseño, pero si vale repasar algunos elementos que se fueron dando y que tuvieron influencia en el campo disciplinar. El trabajo, es el resumen de uno mas extenso y analiza los cambios que se produjeron en el escenario del diseño industrial, tomando como eje de análisis, la construcción de significado a través del objeto, así como definir el proceso que sigue el usuario ante el producto, desde el deseo hasta su reemplazo y la influencia de la mercadotecnia en los últimos treinta años, a partir de la transformación de la sociedad de productores en sociedad de consumidores, articulando las relaciones entre el marketing, las organizaciones productivas, los medios, la globalización y el diseño, siempre partiendo de un análisis diacrónico. Desde el modelo de organización fordista a la producción flexible, ideada por el Toyotismo, de la fabrica integrada a la producción en cluster, del producto «forever» a los habitantes de Leonia, la ciudad invisible de Italo Calvino, del modelo de «good design» al <i>todo vale</i>, del consumo al consumismo, son resortes que movieron y mueven la base en que se sustenta la economía capitalista, y dan forma a la cultura, los medios y el diseño de nuestro ambiente artificial. Mucho de lo que ayer era novedad, hoy es obsoleto, y mañana será pieza de museo, y este concepto no es aplicable solamente al campo del diseño, sino que es replicado en los conceptos económicos, las relaciones sociales, los medios de producción y comunicación, el concepto del contexto y vasto abanico de situaciones que es inclusivo a la cultura.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Longarzo, Julio César
author_facet Longarzo, Julio César
author_sort Longarzo, Julio César
title El diseño: más allá de la experimentación
title_short El diseño: más allá de la experimentación
title_full El diseño: más allá de la experimentación
title_fullStr El diseño: más allá de la experimentación
title_full_unstemmed El diseño: más allá de la experimentación
title_sort el diseño: más allá de la experimentación
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40735
work_keys_str_mv AT longarzojuliocesar eldisenomasalladelaexperimentacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472786059267