Recuperando saberes ambientales y agroecológicos desde la práctica radial
El Valle de Traslasierra, al oeste de la provincia de Córdoba, sufre cambios profundos en el uso de la tierra: pérdida de superficie de monte nativo por el avance de la agricultura, la minería y la urbanización inmobiliaria para el turismo. En este contexto, la comunidad de Las Calles se caracteriza...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41373 http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/viewFile/983/1329 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-41373 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Periodismo Comunicación Social comunicación hábitat diálogo de saberes |
spellingShingle |
Periodismo Comunicación Social comunicación hábitat diálogo de saberes Trimano, Luciana Geraldine Emanueli, Paulina Arborno, Miryam Recuperando saberes ambientales y agroecológicos desde la práctica radial |
topic_facet |
Periodismo Comunicación Social comunicación hábitat diálogo de saberes |
description |
El Valle de Traslasierra, al oeste de la provincia de Córdoba, sufre cambios profundos en el uso de la tierra: pérdida de superficie de monte nativo por el avance de la agricultura, la minería y la urbanización inmobiliaria para el turismo. En este contexto, la comunidad de Las Calles se caracteriza por la combinación de lo rural y lo turístico, y una sociedad de grupos culturales diversos y de disímiles identidades. Paralelamente, la escuela rural soporta inadecuada infraestructura, reducido acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), y alta incidencia de salas multigrado. El proyecto que aquí se presenta - aprobado y financiado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba - pretende generar espacios participativos, promover el interés por la temática socio-ambiental, producir aprendizajes, y un sentido de pertenencia social que fortalezca la identidad personal y colectiva. El objetivo es recuperar saberes ambientales y agroecológicos, a partir de la producción de programas radiales con niñas y niños de la escuela primaria; y aportar al ejercicio de una población activa en el cuidado del hábitat de la zona. Desde una metodología de planificación participativa, se promueve el trabajo conjunto entre la escuela, la radio y la familia como una comunidad integrada. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Trimano, Luciana Geraldine Emanueli, Paulina Arborno, Miryam |
author_facet |
Trimano, Luciana Geraldine Emanueli, Paulina Arborno, Miryam |
author_sort |
Trimano, Luciana Geraldine |
title |
Recuperando saberes ambientales y agroecológicos desde la práctica radial |
title_short |
Recuperando saberes ambientales y agroecológicos desde la práctica radial |
title_full |
Recuperando saberes ambientales y agroecológicos desde la práctica radial |
title_fullStr |
Recuperando saberes ambientales y agroecológicos desde la práctica radial |
title_full_unstemmed |
Recuperando saberes ambientales y agroecológicos desde la práctica radial |
title_sort |
recuperando saberes ambientales y agroecológicos desde la práctica radial |
publishDate |
2012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41373 http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/viewFile/983/1329 |
work_keys_str_mv |
AT trimanolucianageraldine recuperandosaberesambientalesyagroecologicosdesdelapracticaradial AT emanuelipaulina recuperandosaberesambientalesyagroecologicosdesdelapracticaradial AT arbornomiryam recuperandosaberesambientalesyagroecologicosdesdelapracticaradial |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820473525305346 |