Perspectiva de género en los recursos colaborativos libres para fines educativos e informativos : El caso de Wikipedia

Sin embargo, a pesar de que Wikipedia es un proyecto en el cual “todos podemos editar”, varios estudios han confirmado que existe una brecha de género muy significativa en esta potencial participación del proyecto, tanto entre los lectores (del orden del 25% de mujeres en contraste con el 75% de var...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pagola, Lila
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41595
http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Pagola.pdf/view?searchterm=None
Aporte de:
id I19-R120-10915-41595
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Estudios de Género
Internet
brecha de género
spellingShingle Humanidades
Estudios de Género
Internet
brecha de género
Pagola, Lila
Perspectiva de género en los recursos colaborativos libres para fines educativos e informativos : El caso de Wikipedia
topic_facet Humanidades
Estudios de Género
Internet
brecha de género
description Sin embargo, a pesar de que Wikipedia es un proyecto en el cual “todos podemos editar”, varios estudios han confirmado que existe una brecha de género muy significativa en esta potencial participación del proyecto, tanto entre los lectores (del orden del 25% de mujeres en contraste con el 75% de varones), y más drásticamente entre los editores. Los estudios internos globales y respondidos voluntariamente, señalan que la brecha es del 8,5% de mujeres por sobre el 91% de varones (Wikipedia editor Survey Abril 2011). Otro estudio realizado sobre la Wikipedia en inglés (Uduwage et alt, 2011) -la mas grande y activa-, indican que las editoras que se auto-representan como mujeres son el 16% de quienes colaboran en Wikipedia, aunque sus aportes representan sólo el 9% de los contenidos. Si se analizan las editoras con mas de 500 ediciones, el porcentaje de editoras se reduce al 6% (Uduwage et alt, 2011:4). En la búsqueda de explicaciones que orienten sobre posibles soluciones al problema, numerosos estudios han relevado distintas facetas de la cuestión: la forma diferencial en la que varones y mujeres eligen sus actividades dentro de Wikipedia, desde distintos estilos dentro del amplio concepto paraguas “editar” (Antin et al, 2011); hasta sus ciclos de vida como usuarios en la enciclopedia y como éstos se ven afectados por las experiencias de interacción con otros wikipedistas (comunicarse, manejar conflictos y disputas de sentido, etc.) entre otros. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Pagola, Lila
author_facet Pagola, Lila
author_sort Pagola, Lila
title Perspectiva de género en los recursos colaborativos libres para fines educativos e informativos : El caso de Wikipedia
title_short Perspectiva de género en los recursos colaborativos libres para fines educativos e informativos : El caso de Wikipedia
title_full Perspectiva de género en los recursos colaborativos libres para fines educativos e informativos : El caso de Wikipedia
title_fullStr Perspectiva de género en los recursos colaborativos libres para fines educativos e informativos : El caso de Wikipedia
title_full_unstemmed Perspectiva de género en los recursos colaborativos libres para fines educativos e informativos : El caso de Wikipedia
title_sort perspectiva de género en los recursos colaborativos libres para fines educativos e informativos : el caso de wikipedia
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41595
http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Pagola.pdf/view?searchterm=None
work_keys_str_mv AT pagolalila perspectivadegeneroenlosrecursoscolaborativoslibresparafineseducativoseinformativoselcasodewikipedia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820473773817859