Algunas reflexiones sobre prácticas y tradiciones de lectura en la formación de abogados en la Universidad de Buenos Aires

En esta ponencia vamos a abordar cuál es el rol que la lectura y la escritura tienen en la formación de abogados en la Universidad de Buenos Aires. En función de esto, y desde una perspectiva histórica, nos preocuparemos por analizar cómo se constituyó la Facultad de Derecho como una comunidad lecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schmidt, Ricardo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42198
http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas/Schmidt.pdf/view
Aporte de:
id I19-R120-10915-42198
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Letras
traducción
lingüística
formación profesional
discurso jurídico
lingüística aplicada
spellingShingle Humanidades
Letras
traducción
lingüística
formación profesional
discurso jurídico
lingüística aplicada
Schmidt, Ricardo
Algunas reflexiones sobre prácticas y tradiciones de lectura en la formación de abogados en la Universidad de Buenos Aires
topic_facet Humanidades
Letras
traducción
lingüística
formación profesional
discurso jurídico
lingüística aplicada
description En esta ponencia vamos a abordar cuál es el rol que la lectura y la escritura tienen en la formación de abogados en la Universidad de Buenos Aires. En función de esto, y desde una perspectiva histórica, nos preocuparemos por analizar cómo se constituyó la Facultad de Derecho como una comunidad lectora con cierto grado de autonomía, qué cambios se han producido a través de los años y qué nivel de uniformidad existe actualmente en las prácticas de lectura y escritura en un espacio tan amplio como éste. Para poder acercarnos al objeto de análisis, consideraremos las prácticas de lectura y escritura desde dos perspectivas diferentes. Por un lado, deberemos tener en cuenta un conjunto de factores externos a la clase que posibilitan y condicionan las prácticas, tales como el funcionamiento de un mercado editorial dedicado exclusivamente al área jurídica, la existencia de géneros discursivos exclusivos de la disciplina, las indicaciones de lectura prescriptas en los programas de las materias o la accesibilidad al material escrito. Por otro lado, nos interesa concentrarnos en cómo se dan estas prácticas al interior de la clase. Para ello, analizaremos el material producido por docentes auxiliares de esta facultad en observaciones y autorregistros en el marco de los cursos pedagógicos de la Carrera Docente de la carrera de Abogacía.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Schmidt, Ricardo
author_facet Schmidt, Ricardo
author_sort Schmidt, Ricardo
title Algunas reflexiones sobre prácticas y tradiciones de lectura en la formación de abogados en la Universidad de Buenos Aires
title_short Algunas reflexiones sobre prácticas y tradiciones de lectura en la formación de abogados en la Universidad de Buenos Aires
title_full Algunas reflexiones sobre prácticas y tradiciones de lectura en la formación de abogados en la Universidad de Buenos Aires
title_fullStr Algunas reflexiones sobre prácticas y tradiciones de lectura en la formación de abogados en la Universidad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Algunas reflexiones sobre prácticas y tradiciones de lectura en la formación de abogados en la Universidad de Buenos Aires
title_sort algunas reflexiones sobre prácticas y tradiciones de lectura en la formación de abogados en la universidad de buenos aires
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42198
http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas/Schmidt.pdf/view
work_keys_str_mv AT schmidtricardo algunasreflexionessobrepracticasytradicionesdelecturaenlaformaciondeabogadosenlauniversidaddebuenosaires
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820473396330498