Modalización autonímica y "correcto decir" : Un análisis del discurso pedagógico a partir de la heterogeneidad enunciativa

En el marco de la Teoría de la Polifonía (Ducrot, 1984) y de los estudios sobre la heterogeneidad enunciativa (Authier-Revuz, 1984 y 1995), este trabajo se propone analizar ciertas formas de “heterogeneidad enunciativa mostrada marcada” en libros de texto de secundario e indagar los efectos de senti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tosi, Carolina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42593
http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas/Tosi.pdf/view
Aporte de:
id I19-R120-10915-42593
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Letras
teoría de la polifonía
heterogeneidad enunciativa
libros de texto de secundario
modalización autonímica
spellingShingle Humanidades
Letras
teoría de la polifonía
heterogeneidad enunciativa
libros de texto de secundario
modalización autonímica
Tosi, Carolina
Modalización autonímica y "correcto decir" : Un análisis del discurso pedagógico a partir de la heterogeneidad enunciativa
topic_facet Humanidades
Letras
teoría de la polifonía
heterogeneidad enunciativa
libros de texto de secundario
modalización autonímica
description En el marco de la Teoría de la Polifonía (Ducrot, 1984) y de los estudios sobre la heterogeneidad enunciativa (Authier-Revuz, 1984 y 1995), este trabajo se propone analizar ciertas formas de “heterogeneidad enunciativa mostrada marcada” en libros de texto de secundario e indagar los efectos de sentido que producen. Según Authier-Revuz (1984 y 1995), la heterogeneidad enunciativa mostrada altera la unicidad aparente del discurso al incorporar otras voces. Abarca las “formas no marcadas”, en donde la presencia del otro aparece sin señales explícitas –por ejemplo, el discurso indirecto libre o la ironía–, y las “formas marcadas”, en las que la otredad se distingue unívocamente mediante determinados recursos lingüísticos, es decir que el yo delimita las zonas de contacto que le devuelven la ilusión de ser dueño de las palabras. Algunos ejemplos de este tipo de heterogeneidad mostrada marcada son las palabras entrecomilladas o destacadas con itálicas que, al aludir al juicio del locutor sobre su propia enunciación, configuran el procedimiento que Authier-Revuz (1995) denomina “modalización autonímica”. Desde esta perspectiva teórica y en un corpus de libros de texto de secundario de distintas disciplinas, analizamos las formas de modalización autonímica y distinguimos ciertos usos específicos, como las “comillas pedagógicas” y las de lo “políticamente correcto”. Por un lado, proponemos que estas formas constituyen “modos del decir pedagógicos” que operan como mecanismos de regulación discursiva y de control del “correcto decir”. Por otro lado, damos cuenta de que esos modos del decir funcionan como estrategias de simplificación que manifiestan un gesto didáctico, al señalar los términos que pertenecen o bien que se apartan del “correcto decir” –ya sea conceptual, ya sea ideológico–. Finalmente, explicamos cómo estas formas contribuyen a consolidar una subjetividad pedagógica reguladora de los sentidos, que se erige como custodio del saber legítimo y guía del aprendizaje.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Tosi, Carolina
author_facet Tosi, Carolina
author_sort Tosi, Carolina
title Modalización autonímica y "correcto decir" : Un análisis del discurso pedagógico a partir de la heterogeneidad enunciativa
title_short Modalización autonímica y "correcto decir" : Un análisis del discurso pedagógico a partir de la heterogeneidad enunciativa
title_full Modalización autonímica y "correcto decir" : Un análisis del discurso pedagógico a partir de la heterogeneidad enunciativa
title_fullStr Modalización autonímica y "correcto decir" : Un análisis del discurso pedagógico a partir de la heterogeneidad enunciativa
title_full_unstemmed Modalización autonímica y "correcto decir" : Un análisis del discurso pedagógico a partir de la heterogeneidad enunciativa
title_sort modalización autonímica y "correcto decir" : un análisis del discurso pedagógico a partir de la heterogeneidad enunciativa
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42593
http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas/Tosi.pdf/view
work_keys_str_mv AT tosicarolina modalizacionautonimicaycorrectodecirunanalisisdeldiscursopedagogicoapartirdelaheterogeneidadenunciativa
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472820662278