Análisis de linajes maternos en poblaciones indígenas americanas

A partir del “descubrimiento” del Nuevo Mundo por Colón en 1492, los europeos ilustrados buscaron una explicación para el origen de sus habitantes en las fuentes históricas por excelencia de la época: las Sagradas Escrituras. Así, durante unos 300 años la interpretación más favorecida fue que los na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bravi, Claudio Marcelo
Otros Autores: Peral García, Pilar
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4489
https://doi.org/10.35537/10915/4489
http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000073
Aporte de:
id I19-R120-10915-4489
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Antropología
Genética de poblaciones
Población indígena
Antropología biológica
spellingShingle Ciencias Naturales
Antropología
Genética de poblaciones
Población indígena
Antropología biológica
Bravi, Claudio Marcelo
Análisis de linajes maternos en poblaciones indígenas americanas
topic_facet Ciencias Naturales
Antropología
Genética de poblaciones
Población indígena
Antropología biológica
description A partir del “descubrimiento” del Nuevo Mundo por Colón en 1492, los europeos ilustrados buscaron una explicación para el origen de sus habitantes en las fuentes históricas por excelencia de la época: las Sagradas Escrituras. Así, durante unos 300 años la interpretación más favorecida fue que los nativos del Nuevo Mundo debían ser descendientes de las Diez Tribus Perdidas de Israel, aunque también se postularon ancestros fenicios, egipcios, griegos, troyanos, romanos, etruscos, tártaros, irlandeses, galeses, vikingos, vascos, portugueses e incluso sobrevivientes del continente perdido de la Atlántida, entre otros (Meltzer 1994). Entre mediados y fines del siglo XVIII naturalistas como el Conde de Buffon y Blumenbach reconocieron las similitudes de, y postularon parentescos entre, los indígenas americanos y grupos mongoloides como tártaros, chinos y japoneses (Crawford 1998). Pero es con el desarrollo de los estudios científicos modernos, realizados a lo largo de los últimos 120 años, que la cuestión del origen y antigüedad del hombre americano se ha visto enormemente beneficiada. Sin los aportes de disciplinas como la Arqueología, la Lingüística, la Antropología Biológica, la Geología y la Paleontología, nuestro conocimiento sobre la más moderna de las expansiones continentales de nuestra especie no pasaría de ser de mera especulación.
author2 Peral García, Pilar
author_facet Peral García, Pilar
Bravi, Claudio Marcelo
format Tesis
Tesis de doctorado
author Bravi, Claudio Marcelo
author_sort Bravi, Claudio Marcelo
title Análisis de linajes maternos en poblaciones indígenas americanas
title_short Análisis de linajes maternos en poblaciones indígenas americanas
title_full Análisis de linajes maternos en poblaciones indígenas americanas
title_fullStr Análisis de linajes maternos en poblaciones indígenas americanas
title_full_unstemmed Análisis de linajes maternos en poblaciones indígenas americanas
title_sort análisis de linajes maternos en poblaciones indígenas americanas
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4489
https://doi.org/10.35537/10915/4489
http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000073
work_keys_str_mv AT braviclaudiomarcelo analisisdelinajesmaternosenpoblacionesindigenasamericanas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820474104119296