Cosmología, mitología y chamanismo en la Puna de Susques

Esta obra tiene por objetivo describir y analizar -desde una perspectiva etnológica-, la cosmología, la mitología y el chamanismo del hombre susqueño. Dichos aspectos serán evaluados con relación al proceso de contacto cultural, planteando las respuestas que los miembros del grupo elaboran como resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morgante, María Gabriela
Otros Autores: Cordeu, Edgardo
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2004
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4568
https://doi.org/10.35537/10915/4568
Aporte de:
id I19-R120-10915-4568
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Antropología
Cosmología
Jujuy (Argentina)
Antropología cultural
Mitología
spellingShingle Ciencias Naturales
Antropología
Cosmología
Jujuy (Argentina)
Antropología cultural
Mitología
Morgante, María Gabriela
Cosmología, mitología y chamanismo en la Puna de Susques
topic_facet Ciencias Naturales
Antropología
Cosmología
Jujuy (Argentina)
Antropología cultural
Mitología
description Esta obra tiene por objetivo describir y analizar -desde una perspectiva etnológica-, la cosmología, la mitología y el chamanismo del hombre susqueño. Dichos aspectos serán evaluados con relación al proceso de contacto cultural, planteando las respuestas que los miembros del grupo elaboran como resultado de dicha situación de contacto, con el fin último de arribar a una caracterización del actual ser susqueño. Partiremos de la consideración de que en la cosmología de los habitantes de la zona están presentes numerosos personajes, provistos de una espacialidad y una temporalidad propias, a los que resulta inaccesible referirse a priori, y que la misma es la expresión del sincretismo que sufrieron las creencias y prácticas propias de este grupo. Junto a ello, consideraremos que esta cosmología se revela, en gran parte, como manifestación de una amalgama entre la conciencia mítica y la histórica y que, ante ello, las figuras del chamán y del neochamán adquieren un rol fundamental a la hora de mediar entre la presencia de lo numinoso y el mantenimiento de la identidad grupal. Como consecuencia de todo ello, concluiremos que la existencia de “los de ahora” -los susqueños modernos- se explica a partir de “los de antes”, mediante la expresión de su cosmología, su mitología y su neochamanismo.
author2 Cordeu, Edgardo
author_facet Cordeu, Edgardo
Morgante, María Gabriela
format Tesis
Tesis de doctorado
author Morgante, María Gabriela
author_sort Morgante, María Gabriela
title Cosmología, mitología y chamanismo en la Puna de Susques
title_short Cosmología, mitología y chamanismo en la Puna de Susques
title_full Cosmología, mitología y chamanismo en la Puna de Susques
title_fullStr Cosmología, mitología y chamanismo en la Puna de Susques
title_full_unstemmed Cosmología, mitología y chamanismo en la Puna de Susques
title_sort cosmología, mitología y chamanismo en la puna de susques
publishDate 2004
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4568
https://doi.org/10.35537/10915/4568
work_keys_str_mv AT morgantemariagabriela cosmologiamitologiaychamanismoenlapunadesusques
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820474002407428