El Centro de Salud de Catamarca

El Dr. Ramón Carrillo, ministro de salud del presidente Perón, idea un plan de medicina del tipo preventiva para la construcción de los centros sanitarios en Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Corrientes y Catamarca. El arquitecto Mario Roberto Álvarez (MRA) es autor del Centro Sanitario d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bomczuk, Basilio, Molina Franco, Emiliano, Sosa Medina, Rocío
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50905
http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2979/742
Aporte de:
id I19-R120-10915-50905
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
Urbanismo
Centros de Salud
Plan Carrillo
Catamarca (Argentina)
Mies Van Der Rohe
spellingShingle Arquitectura
Urbanismo
Centros de Salud
Plan Carrillo
Catamarca (Argentina)
Mies Van Der Rohe
Bomczuk, Basilio
Molina Franco, Emiliano
Sosa Medina, Rocío
El Centro de Salud de Catamarca
topic_facet Arquitectura
Urbanismo
Centros de Salud
Plan Carrillo
Catamarca (Argentina)
Mies Van Der Rohe
description El Dr. Ramón Carrillo, ministro de salud del presidente Perón, idea un plan de medicina del tipo preventiva para la construcción de los centros sanitarios en Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Corrientes y Catamarca. El arquitecto Mario Roberto Álvarez (MRA) es autor del Centro Sanitario de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Éste se ubica en una de las manzanas del área central y se construye entre 1948 y 1950. El presente trabajo tiene como objetivos, en primer lugar, explicar los alcances de los Centros Sanitarios del Plan Carrillo y hacer una descripción de uno de éstos edificios, construido en Catamarca por el arquitecto MRA. El otro objetivo será describir la influencia del arquitecto Mies Van Der Rohe1 en la producción de MRA, considerando que este edificio lo diseña luego de la visita que hace al Maestro del Movimiento Moderno, en la ciudad de Chicago en el año 1947. Sobre los Centros de Salud de MRA poco se ha escrito; este trabajo, por lo tanto, comparte la inquietud del arquitecto Juan Molina y Vedia, quien se preguntó en una oportunidad: “¿Cómo es posible que una obra de tal magnitud y calidad haya permanecido desconocida por las publicaciones de revistas y libros de arquitectura, las mismas que se ocuparon ampliamente de proyectos nunca construidos como los hospitales de Amancio Williams en Corrientes?” (MOLINA VEDIA, 1995: 68).
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Bomczuk, Basilio
Molina Franco, Emiliano
Sosa Medina, Rocío
author_facet Bomczuk, Basilio
Molina Franco, Emiliano
Sosa Medina, Rocío
author_sort Bomczuk, Basilio
title El Centro de Salud de Catamarca
title_short El Centro de Salud de Catamarca
title_full El Centro de Salud de Catamarca
title_fullStr El Centro de Salud de Catamarca
title_full_unstemmed El Centro de Salud de Catamarca
title_sort el centro de salud de catamarca
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50905
http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2979/742
work_keys_str_mv AT bomczukbasilio elcentrodesaluddecatamarca
AT molinafrancoemiliano elcentrodesaluddecatamarca
AT sosamedinarocio elcentrodesaluddecatamarca
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475498725377