Experiencia, ciudad e identidad en torno a la organización barrial Tupac Amaru de San Salvador de Jujuy

La tesis analiza los procesos de subjetivación política de la organización barrial Tupac Amaru en la capital provincial jujeña a partir de la pregunta inicial sobre la conflictividad de la diferencia en el contexto urbano y su desenvolvimiento desde los movimientos multitudinarios. Se busca observar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gaona, Melina Daniela
Otros Autores: Kaufman, Alejandro
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52003
https://doi.org/10.35537/10915/52003
Aporte de:
id I19-R120-10915-52003
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-520032024-04-08T18:22:22Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52003 https://doi.org/10.35537/10915/52003 Experiencia, ciudad e identidad en torno a la organización barrial Tupac Amaru de San Salvador de Jujuy Gaona, Melina Daniela 2016-03-29 2016 2016-04-01T17:44:37Z Kaufman, Alejandro García Vargas, Alejandra es Comunicación Social ciudad Jujuy (Argentina) Tupac Amaru movimiento social identidad La tesis analiza los procesos de subjetivación política de la organización barrial Tupac Amaru en la capital provincial jujeña a partir de la pregunta inicial sobre la conflictividad de la diferencia en el contexto urbano y su desenvolvimiento desde los movimientos multitudinarios. Se busca observar desde la crítica cultural el modo en el que “se nos presenta” la Tupac Amaru en Jujuy. Para ello, se considera a la experiencia territorial construyéndola analíticamente como una escena en el presente. Se genera un análisis crítico de los materiales construidos a partir de una metodología heterodoxa que rastrea signos, sentidos e imágenes de aquello que puede reconocerse como parte del movimiento social, en vinculación con diferentes articulaciones hegemónicas rastreables en el contexto local. La tesis establece en el pivote de la Tupac Amaru una serie de debates vinculados a un compendio cohesivo de problematizaciones: el modo en el que se cimientan, estructuran y desplazan desigualdades históricas entre distintos sectores de la sociedad jujeña; los relieves de las operaciones que constituyen a la diferencia a nivel local; las dinámicas en las que se libran las relaciones de poder y la manera en que se articula la hegemonía en el presente en Jujuy; el encausamiento por el que confluyen y se nombran demandas históricas locales que se canalizan por la vía del sujeto colectivo del movimiento; los procesos de agenciamiento y empoderamiento de una parte de los sectores populares urbanos; las expresiones materializadas que aportan indicios acerca del deseo colectivo; y la politización de la vida cotidiana y la conflictividad de lo comunitario como horizonte. Todos estos planteos se ligan en el análisis en tanto el movimiento social y la producción social a partir del conflicto son preguntas inmanentes a lo comunicacional, dado que el interés está orientado la transformación, la opacidad o el desacuerdo, y las articulaciones históricas entre los materiales y sus condiciones de producción: lo que a grandes rasgos podríamos distinguir como el carácter activo y movilizante de lo simbólico y sus horizontes. Doctor en Comunicación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación Social
ciudad
Jujuy (Argentina)
Tupac Amaru
movimiento social
identidad
spellingShingle Comunicación Social
ciudad
Jujuy (Argentina)
Tupac Amaru
movimiento social
identidad
Gaona, Melina Daniela
Experiencia, ciudad e identidad en torno a la organización barrial Tupac Amaru de San Salvador de Jujuy
topic_facet Comunicación Social
ciudad
Jujuy (Argentina)
Tupac Amaru
movimiento social
identidad
description La tesis analiza los procesos de subjetivación política de la organización barrial Tupac Amaru en la capital provincial jujeña a partir de la pregunta inicial sobre la conflictividad de la diferencia en el contexto urbano y su desenvolvimiento desde los movimientos multitudinarios. Se busca observar desde la crítica cultural el modo en el que “se nos presenta” la Tupac Amaru en Jujuy. Para ello, se considera a la experiencia territorial construyéndola analíticamente como una escena en el presente. Se genera un análisis crítico de los materiales construidos a partir de una metodología heterodoxa que rastrea signos, sentidos e imágenes de aquello que puede reconocerse como parte del movimiento social, en vinculación con diferentes articulaciones hegemónicas rastreables en el contexto local. La tesis establece en el pivote de la Tupac Amaru una serie de debates vinculados a un compendio cohesivo de problematizaciones: el modo en el que se cimientan, estructuran y desplazan desigualdades históricas entre distintos sectores de la sociedad jujeña; los relieves de las operaciones que constituyen a la diferencia a nivel local; las dinámicas en las que se libran las relaciones de poder y la manera en que se articula la hegemonía en el presente en Jujuy; el encausamiento por el que confluyen y se nombran demandas históricas locales que se canalizan por la vía del sujeto colectivo del movimiento; los procesos de agenciamiento y empoderamiento de una parte de los sectores populares urbanos; las expresiones materializadas que aportan indicios acerca del deseo colectivo; y la politización de la vida cotidiana y la conflictividad de lo comunitario como horizonte. Todos estos planteos se ligan en el análisis en tanto el movimiento social y la producción social a partir del conflicto son preguntas inmanentes a lo comunicacional, dado que el interés está orientado la transformación, la opacidad o el desacuerdo, y las articulaciones históricas entre los materiales y sus condiciones de producción: lo que a grandes rasgos podríamos distinguir como el carácter activo y movilizante de lo simbólico y sus horizontes.
author2 Kaufman, Alejandro
author_facet Kaufman, Alejandro
Gaona, Melina Daniela
format Tesis
Tesis de doctorado
author Gaona, Melina Daniela
author_sort Gaona, Melina Daniela
title Experiencia, ciudad e identidad en torno a la organización barrial Tupac Amaru de San Salvador de Jujuy
title_short Experiencia, ciudad e identidad en torno a la organización barrial Tupac Amaru de San Salvador de Jujuy
title_full Experiencia, ciudad e identidad en torno a la organización barrial Tupac Amaru de San Salvador de Jujuy
title_fullStr Experiencia, ciudad e identidad en torno a la organización barrial Tupac Amaru de San Salvador de Jujuy
title_full_unstemmed Experiencia, ciudad e identidad en torno a la organización barrial Tupac Amaru de San Salvador de Jujuy
title_sort experiencia, ciudad e identidad en torno a la organización barrial tupac amaru de san salvador de jujuy
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52003
https://doi.org/10.35537/10915/52003
work_keys_str_mv AT gaonamelinadaniela experienciaciudadeidentidadentornoalaorganizacionbarrialtupacamarudesansalvadordejujuy
_version_ 1807220321861763072