¿Para qué bailar? : La Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985)

El presente trabajo forma parte de una tesis incompleta de la Maestría en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, Uruguay, y es sobre los primeros 10 años de historia de la División Ballet de la E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chilibroste, Lucía
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52159
Aporte de:
id I19-R120-10915-52159
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
Uruguay
danza
historia
dictadura
política cultural
spellingShingle Bellas Artes
Uruguay
danza
historia
dictadura
política cultural
Chilibroste, Lucía
¿Para qué bailar? : La Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985)
topic_facet Bellas Artes
Uruguay
danza
historia
dictadura
política cultural
description El presente trabajo forma parte de una tesis incompleta de la Maestría en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, Uruguay, y es sobre los primeros 10 años de historia de la División Ballet de la Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985). La Escuela Nacional de Danza fue creada en 1975, en pleno proceso de la dictadura cívica militar uruguaya para formar alumnos en ballet clásico y en danzas folclóricas. Las dos formaciones, a pesar de pertenecer institucionalmente a un mismo organismo, desde el inicio funcionaron como independientes, llamándosele: “División Ballet” y División Folclore”. El objetivo de la tesis ha sido estudiar desde la historia, la institución División Ballet de Escuela Nacional de Danza, poniendo especial énfasis en aspectos tales como factores que impulsan su creación, cómo se inserta dentro de la línea de políticas culturales de la dictadura, la autopercepción de los integrantes de la institución, estrategias utilizadas por la Escuela para lograr cautivar el público, y aspectos propios de una historia institucional, tales como estudiar integrantes, locaciones, repertorios que bailan, la crítica, etc. Para esto, se realizó una introducción histórica del ballet en el Uruguay, en la que se puso un especial énfasis en los años sesenta, cuando se coincidiera que fueron los “años dorados del ballet”, e impulsaron la creación de la creación de la Escuela Nacional de Danza. El interés principal en participar en este encuentro, es mostrar los resultados de lo investigado relacionado cómo se enmarca la Escuela Nacional de Danza dentro de las políticas culturales de la dictadura para poner en discusión uno de las mayores dudas interpretativas con que me he encontrado: hasta dónde la END fue un proyecto de la dictadura. O si por aspectos de relaciones personales, los mentores de la END “usa” el fuerte apoyo e interés de la dictadura, simplemente para lograr sus fines. O se dieron “usos mutuos”.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Chilibroste, Lucía
author_facet Chilibroste, Lucía
author_sort Chilibroste, Lucía
title ¿Para qué bailar? : La Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985)
title_short ¿Para qué bailar? : La Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985)
title_full ¿Para qué bailar? : La Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985)
title_fullStr ¿Para qué bailar? : La Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985)
title_full_unstemmed ¿Para qué bailar? : La Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985)
title_sort ¿para qué bailar? : la escuela nacional de danza de uruguay (1975-1985)
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52159
work_keys_str_mv AT chilibrostelucia paraquebailarlaescuelanacionaldedanzadeuruguay19751985
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475584708608