Sobre la tectónica del Jurásico superior y del Supracretácico en los alrededores del Cerro Lotena, Neuquén

En la zona del Cerro Lotena, afloran capas jurásicas y cretácicas que se disponen sobre su antiguo "basamento cristalino". Este conjunto de capas puede ser dividido en dos grupos: uno más antiguo, que comprende los estratos jurásicos y eocretácicos, que por su estructura puede ser relacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Suero, Tomás
Otros Autores: Keidel, Juan
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 1939
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5306
Aporte de:
id I19-R120-10915-5306
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Geología
Procesos Geológicos
Período geológico
Tectónica
spellingShingle Ciencias Naturales
Geología
Procesos Geológicos
Período geológico
Tectónica
Suero, Tomás
Sobre la tectónica del Jurásico superior y del Supracretácico en los alrededores del Cerro Lotena, Neuquén
topic_facet Ciencias Naturales
Geología
Procesos Geológicos
Período geológico
Tectónica
description En la zona del Cerro Lotena, afloran capas jurásicas y cretácicas que se disponen sobre su antiguo "basamento cristalino". Este conjunto de capas puede ser dividido en dos grupos: uno más antiguo, que comprende los estratos jurásicos y eocretácicos, que por su estructura puede ser relacionado con la zona andina y otro que comprende a los Estratos con Dinosaurios, íntimamente vinculados con el ambiente patagónico. La textura y disposición tectónica del basamento cristalino y la posición, siempre inclinada de las capas jurásicas y del cretácico inferior, aparte de otras dislocaciones visibles, indican la existencia de fuertes movimientos en diversas épocas geológicas. La textura del granito, en el Cerro del mismo nombre, evidencia fuertes movimientos en un tiempo anterior a la deposición de las capas sedimentarias, en las que pueden identificarse la acción de fuertes movimientos por la existencia de dos discordancias muy claras, observadas en varios lugares. La más antigua de las discordancias, posterior a la acción de movimientos del jurásico superior, posiblemente del Kimmeridgiense, afectó capas cuya edad es difícil de determinar, pero que pueden llegar hasta el Secuaniense. De las observaciones efectuadas se deduce la existencia de una antigua estructura suprajurásica denudada antes de la deposición del Portlandiense que puede correlacionarse con la "estructura nevádica", conocida principalmente en California y en otras regiones de Norte América. Un fenómeno tectónico que llama la atención cosiste en que en los extremos de algunas lomadas (Cerro Lotena, Cerro Rincón del Aguila, Estructura I, etc) los estratos inferiores del plano de discordancia describen por gradual desvio de rumbo arcos de poca longitud. Esto nos lleva a pensar que las lomadas mencionadas constituyen unidades estructurales independientes una de otra. Es probable que la formación de estos arcos se deba en parte a los "movimientos nevádicos", pues de haberse producido por la acción de los "movimientos intercretácicos", también formarían arcos los sedimentos portlandienses y neocomianos, cosa que no hemos observado. La elevación del bloque granítico y de los sedimentos liásicos adosados, en combinación con fracturación debe haberse producido también en parte, ya en los tiempos suprajurásicos. Por todas estas razones, es probable que los movimientos suprajurásicos en nuestra zona de estudio hayan sido mas fuertes que todos los movimientos tectónicos, ocurridos posteriormente. Los "movimientos intercretácicos", documentados por la discordancia en la base de los Estratos con Dinosaurios, dislocaron nuevamente a las capas jurásicas complicando la disposición tectónica de estas. Los movimientos intercretácicos se ajustaron a las líneas marcadas por los movimientos anteriores. En algunos lugares a consecuencia de ellos se han producido pequños corrimientos revelados por supresión de una gran parte de las capas portlandienses. En la estructura debida a los movimientos intercretácicos se observan también fallas, reactivando en parte las de la fase nevádica. En lo que respecta a los movimientos larámicos y terciarios, no tienen importancia en nuestra región de estudio por que fuera de los movimientos en la cuenca de sedimentación, han ocurrido abovedamientos. No obstante, algunas de las bóvedas como la de la Sierra de Portezuelo han llegado a acomodarse el rumbo y la elevación de las estructuras preformadas.
author2 Keidel, Juan
author_facet Keidel, Juan
Suero, Tomás
format Tesis
Tesis de doctorado
author Suero, Tomás
author_sort Suero, Tomás
title Sobre la tectónica del Jurásico superior y del Supracretácico en los alrededores del Cerro Lotena, Neuquén
title_short Sobre la tectónica del Jurásico superior y del Supracretácico en los alrededores del Cerro Lotena, Neuquén
title_full Sobre la tectónica del Jurásico superior y del Supracretácico en los alrededores del Cerro Lotena, Neuquén
title_fullStr Sobre la tectónica del Jurásico superior y del Supracretácico en los alrededores del Cerro Lotena, Neuquén
title_full_unstemmed Sobre la tectónica del Jurásico superior y del Supracretácico en los alrededores del Cerro Lotena, Neuquén
title_sort sobre la tectónica del jurásico superior y del supracretácico en los alrededores del cerro lotena, neuquén
publishDate 1939
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5306
work_keys_str_mv AT suerotomas sobrelatectonicadeljurasicosuperiorydelsupracretacicoenlosalrededoresdelcerrolotenaneuquen
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820476634333186