Kitesurf: "ver el mundo cabeza abajo"

El Kitesurf, como toda practica, no puede reconocer un solo origen, un creador único; y mucho menos un momento preciso. Deberíamos tomar dos posiciones diferentes para poder trazar un camino por lo menos difuso en sus definiciones: por un lado, posicionados desde una corriente continuista (el deport...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hidalgo, Emiliano José
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53655
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2907/2508
Aporte de:
id I19-R120-10915-53655
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación
Deportes
spellingShingle Comunicación
Deportes
Hidalgo, Emiliano José
Kitesurf: "ver el mundo cabeza abajo"
topic_facet Comunicación
Deportes
description El Kitesurf, como toda practica, no puede reconocer un solo origen, un creador único; y mucho menos un momento preciso. Deberíamos tomar dos posiciones diferentes para poder trazar un camino por lo menos difuso en sus definiciones: por un lado, posicionados desde una corriente continuista (el deporte es tan viejo como el hombre) donde podemos encontrar datos que ubican las raíces, motivaciones e inspiraciones del Kitesurf como bastantes antiguas; estos intentos se remontan al siglo XII en donde varias comunidades, sobre todo pescadores y marineros de Asia, intentaban utilizar la fuerza de los barriletes (cometas o kites) para arrastrar distintos vehículos, en general embarcaciones, que permitieran el desplazamiento de forma más rápida y amplia para la búsqueda del alimento necesario para subsistir. Por el otro, posicionados desde una corriente rupturista (el deporte es una práctica originada en la sociedad europea moderna y está cargada de los sentidos y significados propios de esa sociedad) podríamos decir que debido a su juventud como práctica, su historia aun se está escribiendo; pero el hecho histórico que más se relaciona con la creación del Kitesurf se da en la década de los 80, según los datos recogidos en la investigación, donde unos hermanos franceses (Legaignoux) inspirados al ver un catamarán impulsado por una cometa de dos líneas (similar a un parapente), encontraron una respuesta a la necesidad de contar con una actividad alternativa a la práctica del en torneos en los que las condiciones de viento no resultaban suficientes para el desarrollo de las competencias; es por ello que se los considera como los que iniciaron el camino de este deporte.
format Articulo
Articulo
author Hidalgo, Emiliano José
author_facet Hidalgo, Emiliano José
author_sort Hidalgo, Emiliano José
title Kitesurf: "ver el mundo cabeza abajo"
title_short Kitesurf: "ver el mundo cabeza abajo"
title_full Kitesurf: "ver el mundo cabeza abajo"
title_fullStr Kitesurf: "ver el mundo cabeza abajo"
title_full_unstemmed Kitesurf: "ver el mundo cabeza abajo"
title_sort kitesurf: "ver el mundo cabeza abajo"
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53655
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2907/2508
work_keys_str_mv AT hidalgoemilianojose kitesurfverelmundocabezaabajo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820476298788865