Los nuevos senderos de las discusiones teóricas conosureñas: globalistas, neo-estructuralistas y lecturas críticas

Desde la crisis paradigmática iniciada en los años ochenta, el pensamiento internacional del Cono Sur fue objeto de un intenso debate de sus fases fundantes de fines de los años sesenta y setenta –representado por el autonomismo y el occidentalismo–; como resultado de ello hoy nos encontramos un esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Simonoff, Alejandro César
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53847
http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/2685
Aporte de:
id I19-R120-10915-53847
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Relaciones Internacionales
autonomía
pensamiento internacional
teoría de las relaciones internacionales
Cono Sur
autonomy
international relations theory
Southern Cone
spellingShingle Relaciones Internacionales
autonomía
pensamiento internacional
teoría de las relaciones internacionales
Cono Sur
autonomy
international relations theory
Southern Cone
Simonoff, Alejandro César
Los nuevos senderos de las discusiones teóricas conosureñas: globalistas, neo-estructuralistas y lecturas críticas
topic_facet Relaciones Internacionales
autonomía
pensamiento internacional
teoría de las relaciones internacionales
Cono Sur
autonomy
international relations theory
Southern Cone
description Desde la crisis paradigmática iniciada en los años ochenta, el pensamiento internacional del Cono Sur fue objeto de un intenso debate de sus fases fundantes de fines de los años sesenta y setenta –representado por el autonomismo y el occidentalismo–; como resultado de ello hoy nos encontramos un escenario más complejo y rico. De esas dos visiones iniciales aparecen dos versiones globalistas –una benigna y otra asimétrica– una lectura postestructural –heredera del pensamiento de Juan Carlos Puig y Raúl Prebisch- y otra crítica de la globalización –mezcla de ellos con análisis del sistema mundo e influencia histórica francesa. El objetivo del trabajo es ver este panorama reciente y singular, donde revelaremos qué elementos comparten con sus pasados y qué conexiones existen entre ellos.
format Articulo
Articulo
author Simonoff, Alejandro César
author_facet Simonoff, Alejandro César
author_sort Simonoff, Alejandro César
title Los nuevos senderos de las discusiones teóricas conosureñas: globalistas, neo-estructuralistas y lecturas críticas
title_short Los nuevos senderos de las discusiones teóricas conosureñas: globalistas, neo-estructuralistas y lecturas críticas
title_full Los nuevos senderos de las discusiones teóricas conosureñas: globalistas, neo-estructuralistas y lecturas críticas
title_fullStr Los nuevos senderos de las discusiones teóricas conosureñas: globalistas, neo-estructuralistas y lecturas críticas
title_full_unstemmed Los nuevos senderos de las discusiones teóricas conosureñas: globalistas, neo-estructuralistas y lecturas críticas
title_sort los nuevos senderos de las discusiones teóricas conosureñas: globalistas, neo-estructuralistas y lecturas críticas
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53847
http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/2685
work_keys_str_mv AT simonoffalejandrocesar losnuevossenderosdelasdiscusionesteoricasconosurenasglobalistasneoestructuralistasylecturascriticas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820476479143938