Educar en artes audiovisuales: ¿descolonizar/nos? : Develando los nuevos modos de poder
Este trabajo es producto de los debates que se dan al interior del equipo de cátedra de Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza, a partir de problematizar las vinculaciones entre nuestros contenidos disciplinares y la realidad actual. Nuestra asignatura es la materia final del Profesorado en...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56709 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-56709 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Bellas Artes imagen mensajes audiovisuales creencia artes audiovisuales |
spellingShingle |
Bellas Artes imagen mensajes audiovisuales creencia artes audiovisuales Filpe, Alicia Etcheverriborde, María Educar en artes audiovisuales: ¿descolonizar/nos? : Develando los nuevos modos de poder |
topic_facet |
Bellas Artes imagen mensajes audiovisuales creencia artes audiovisuales |
description |
Este trabajo es producto de los debates que se dan al interior del equipo de cátedra de Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza, a partir de problematizar las vinculaciones entre nuestros contenidos disciplinares y la realidad actual.
Nuestra asignatura es la materia final del Profesorado en Artes Audiovisuales de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, esto implica que al finalizarla los estudiantes se convierten en Profesores en Artes Audiovisuales. Esto nos obliga a pensar en los sentidos del profesorado, la tarea del educador en arte, y el diálogo continuo entre artes audiovisuales y pedagogía que esto supone.
El actual contexto latinoamericano y los cambios acaecidos en los últimos tiempos - muy recientes- en varios países de la región, generaron en el equipo de cátedra la necesidad de problematizar el lugar que el mensaje audiovisual tiene en la percepción de la realidad política y social.
Pensamos que el concepto de creencia en relación con la imagen es fundamental para abordar este problema. La imagen siempre construye realidad, nunca es neutra, aunque quiera presentársenos de ese modo. Afirmamos que la pretendida neutralidad de la imagen es en realidad una operación imposible. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Filpe, Alicia Etcheverriborde, María |
author_facet |
Filpe, Alicia Etcheverriborde, María |
author_sort |
Filpe, Alicia |
title |
Educar en artes audiovisuales: ¿descolonizar/nos? : Develando los nuevos modos de poder |
title_short |
Educar en artes audiovisuales: ¿descolonizar/nos? : Develando los nuevos modos de poder |
title_full |
Educar en artes audiovisuales: ¿descolonizar/nos? : Develando los nuevos modos de poder |
title_fullStr |
Educar en artes audiovisuales: ¿descolonizar/nos? : Develando los nuevos modos de poder |
title_full_unstemmed |
Educar en artes audiovisuales: ¿descolonizar/nos? : Develando los nuevos modos de poder |
title_sort |
educar en artes audiovisuales: ¿descolonizar/nos? : develando los nuevos modos de poder |
publishDate |
2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56709 |
work_keys_str_mv |
AT filpealicia educarenartesaudiovisualesdescolonizarnosdevelandolosnuevosmodosdepoder AT etcheverribordemaria educarenartesaudiovisualesdescolonizarnosdevelandolosnuevosmodosdepoder |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820477522477056 |