Comunidades en tiempos virtuales (FBK, WAPP, Tinder): narcisismo e identificación

En su texto <i>Psicología de las masas y análisis del yo</i> (1921) Freud advierte que “la identificación es la forma más originaria de ligazón afectiva con un objeto”, explica además, que puede producirse a raíz de cualquier comunidad y que mientras más significativa sea esa comunidad t...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Abella, Alma
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57038
Aporte de:
Descripción
Sumario:En su texto <i>Psicología de las masas y análisis del yo</i> (1921) Freud advierte que “la identificación es la forma más originaria de ligazón afectiva con un objeto”, explica además, que puede producirse a raíz de cualquier comunidad y que mientras más significativa sea esa comunidad tanto más exitosa la identificación parcial. Comunidades que residen en el modo de ligazón con el conductor. Ahora bien, es una evidencia que estamos en tiempo en lo que se produjo cierto debilitamiento de las identificaciones sostenidas en ideales, a la par que se intensificaron las identificaciones imaginarias que, en algunos casos, se sostienen en la búsqueda de un amo no dialectizable (fanáticos religiosos) o su reverso, no aparece un líder al que se sigue (efecto redes sociales masivas). Con Lacan podríamos decir que, a mayor reducción de lo simbólico, se produce un alza del registro imaginario, el que cobra mayor consistencia en las respuestas posibles ante lo real.