Procesos de estructuración de las prácticas teórico-metodológicas de la investigación académica de la comunicación en América Latina : ALAIC Y FELAFACS, 2000-2010

Esta investigación se centra en la dinámica de las prácticas teórico-metodológicas de la investigación académica de la Comunicación dentro de dos ámbitos institucionales de circulación y reconocimiento de la producción científica de América Latina: los congresos de ALAIC (Asociación Latinoamericana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moyano, Renzo
Otros Autores: Cabello, Roxana
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57209
https://doi.org/10.35537/10915/57209
Aporte de:
id I19-R120-10915-57209
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación
América Latina
Actividades Científicas y Tecnológicas
prácticas teórico-metodológicas
investigación en comunicación
Metodología
spellingShingle Comunicación
América Latina
Actividades Científicas y Tecnológicas
prácticas teórico-metodológicas
investigación en comunicación
Metodología
Moyano, Renzo
Procesos de estructuración de las prácticas teórico-metodológicas de la investigación académica de la comunicación en América Latina : ALAIC Y FELAFACS, 2000-2010
topic_facet Comunicación
América Latina
Actividades Científicas y Tecnológicas
prácticas teórico-metodológicas
investigación en comunicación
Metodología
author2 Cabello, Roxana
author_facet Cabello, Roxana
Moyano, Renzo
format Tesis
Tesis de doctorado
author Moyano, Renzo
author_sort Moyano, Renzo
title Procesos de estructuración de las prácticas teórico-metodológicas de la investigación académica de la comunicación en América Latina : ALAIC Y FELAFACS, 2000-2010
title_short Procesos de estructuración de las prácticas teórico-metodológicas de la investigación académica de la comunicación en América Latina : ALAIC Y FELAFACS, 2000-2010
title_full Procesos de estructuración de las prácticas teórico-metodológicas de la investigación académica de la comunicación en América Latina : ALAIC Y FELAFACS, 2000-2010
title_fullStr Procesos de estructuración de las prácticas teórico-metodológicas de la investigación académica de la comunicación en América Latina : ALAIC Y FELAFACS, 2000-2010
title_full_unstemmed Procesos de estructuración de las prácticas teórico-metodológicas de la investigación académica de la comunicación en América Latina : ALAIC Y FELAFACS, 2000-2010
title_sort procesos de estructuración de las prácticas teórico-metodológicas de la investigación académica de la comunicación en américa latina : alaic y felafacs, 2000-2010
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57209
https://doi.org/10.35537/10915/57209
work_keys_str_mv AT moyanorenzo procesosdeestructuraciondelaspracticasteoricometodologicasdelainvestigacionacademicadelacomunicacionenamericalatinaalaicyfelafacs20002010
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820477996433412
description Esta investigación se centra en la dinámica de las prácticas teórico-metodológicas de la investigación académica de la Comunicación dentro de dos ámbitos institucionales de circulación y reconocimiento de la producción científica de América Latina: los congresos de ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación) y los encuentros de FELAFACS (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social). Nuestro propósito es explicar los procesos de estructuración que operan en el nivel de las condiciones epistémicas de la investigación y su relación con los cambios en sus condiciones institucionales e histórico-sociales, que dan lugar a la formación de un estilo de relato sobre la investigación académica de la Comunicación en América Latina. La tesis que presentamos propone analizar las prácticas teórico-metodológicas de la investigación en Comunicación en las ponencias publicadas en los congresos de ALAIC y FELAFACS entre 2000 y 2010, tramo que corresponde a un período de consolidación de los procesos de institucionalización del campo académico en la región. Lo cual supone instalarse en un territorio de continuidades y rupturas, irrupciones y reorganizaciones, que inspiran la construcción de una actitud teórico-metodológica crítica, en busca de capitalizar los avances de una rica tradición sobre el estudio de las prácticas de investigación en la región y en busca de profundizar en el diseño del dispositivo metodológico que permite explicarlas . Nuestra indagación pretende generar dos tipos de contribución a esa tradición: uno que refiere a la densidad descriptiva del fenómeno que estudiamos y otro a su densidad explicativa. En cuanto al primero, hay un esfuerzo por la construcción del dato en el plano micro, donde la desmembración de fuentes documentales y orales permite identificar rastros de una praxis teórico-metodológica. En lo que concierne a la densidad explicativa, abordamos las relaciones estructurales y las trasformaciones históricas que operan sobre dicha praxis, con la convicción de que no hay explicación de la estructura sin explicación del cambio y viceversa. Por consiguiente, nos abocamos a describir y explicar transformaciones en las relaciones entre teorías, objetos y métodos; lo que dimos en llamar condiciones epistémicas de las prácticas teórico-metodológicas. Pero también nos centramos en los condicionamientos de carácter institucional e histórico-social que sobre determinan dichas prácticas. Relevamos en los materiales textuales las relaciones entre las teorías que los investigadores latinoamericanos aplican en la construcción de sus objetos y los métodos que utilizaron para su abordaje empírico; las posiciones relativas de las prácticas de investigación interdisciplinar y de convergencia; la presencia de reflexión crítica de los investigadores acerca de su propia práctica de objetivación y atribución de sentido a los observables; y la tematización del factor institucional, en tanto variable que interviene en las decisiones teórico-metodológicas que se ejecutan en diferentes niveles y fases de la práctica de investigación. A propósito de la cuestión institucional, analizamos los cambios que entre 2000 y 2010 registra la discursividad sobre las prácticas teórico-metodológicas según los grupos de trabajo y los grupos temáticos de ALAIC y FELAFACS. Y llevamos a cabo ese análisis en tres niveles, el nivel de la comunicación científica, el nivel de la comunicación institucional y el nivel de las perspectivas que construyen algunos de los principales referentes institucionales dentro del campo de la Comunicación latinoamericana. En relación con el contexto social, económico y político que condiciona la producción académica, abordamos la dinámica de las prácticas de investigación según los segmentos conformados por las naciones de origen de dicha producción. Explicar las relaciones estructurales entre las condiciones institucionales e histórico-sociales de la producción académica y los discursos que definen las condiciones epistémicas de las prácticas de investigación, supone considerar y relacionar múltiples fuentes: la reflexión sobre la investigación latinoamericana de la Comunicación producida por sus principales pensadores; las prácticas declaradas por los investigadores académicos en las comunicaciones científicas; los datos secundarios y la producción teórica que caracterizan la dinámica sociodemográfica, económica, social y política de los países donde surge la investigación; y la perspectiva de los referentes institucionales de la investigación académica de la Comunicación; todo ello en el marco de un trabajo de investigación cuyos principales hallazgos a continuación pasamos a relatar.