Ana María Arango Melo (2014) <i>Velo qué bonito. Prácticas y saberes sonoro-corporales de la primera infancia en la población afrochocoana</i> : Colombia: Opciones Gráficas Editores Ltda

Sabemos que entre una familia y otra existen hábitos distintos, de una ciudad a otra podemos observar expresiones y formas culturales diferentes y, del mismo modo, en un mismo país encontramos costumbres y formas de pensar muy variadas. En el libro Velo que bonito, su autora, Ana María Arango Melo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chang, Chi Chen
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57722
http://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/2940/2672
Aporte de:
id I19-R120-10915-57722
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Música
Reseña de Libros
Colombia
comunidad chocoana
spellingShingle Música
Reseña de Libros
Colombia
comunidad chocoana
Chang, Chi Chen
Ana María Arango Melo (2014) <i>Velo qué bonito. Prácticas y saberes sonoro-corporales de la primera infancia en la población afrochocoana</i> : Colombia: Opciones Gráficas Editores Ltda
topic_facet Música
Reseña de Libros
Colombia
comunidad chocoana
description Sabemos que entre una familia y otra existen hábitos distintos, de una ciudad a otra podemos observar expresiones y formas culturales diferentes y, del mismo modo, en un mismo país encontramos costumbres y formas de pensar muy variadas. En el libro Velo que bonito, su autora, Ana María Arango Melo, aborda el estudio de prácticas culturales en la infancia temprana de la población afrochocoana de Colombia, y describe los atributos que presentan sus manifestaciones y sus saberes sonoro-corporales. La población estudiada se localiza en una geografía, la colombiana, que ha recibido el pasaje temporal y permanente de múltiples etnias, ya sea que estas se correspondan con grupos aborígenes nativos, grupos aborígenes extranjeros, o españoles colonizadores. En la obra reseñada el territorio estudiado pertenece al departamento del Chocó. En esta zona, situada en la parte noroccidental de Colombia entre el Océano Pacífico y la Cordillera Occidental, tuvo lugar un intercambio cultural significativo. Los aborígenes nativos se mezclaron con los afrodescendientes, quienes fueron traídos a fines del siglo XVII por los españoles en razón de la demanda de mano de obra para la extracción de oro en territorio colombiano. En dicho territorio, donde se entremezclan culturas diversas, la resistencia de las comunidades frente a la sistematización de la iglesia católica da lugar a la construcción de una cosmovisión diferente por parte de este grupo poblacional, que se apropia de rasgos católicos y para conformar otra cosmovisión que abunda en prácticas y tradiciones que identifican a los miembros de dicha comunidad como ¨Chocoanos¨ y ¨Chocoanas¨.
format Articulo
Revision
author Chang, Chi Chen
author_facet Chang, Chi Chen
author_sort Chang, Chi Chen
title Ana María Arango Melo (2014) <i>Velo qué bonito. Prácticas y saberes sonoro-corporales de la primera infancia en la población afrochocoana</i> : Colombia: Opciones Gráficas Editores Ltda
title_short Ana María Arango Melo (2014) <i>Velo qué bonito. Prácticas y saberes sonoro-corporales de la primera infancia en la población afrochocoana</i> : Colombia: Opciones Gráficas Editores Ltda
title_full Ana María Arango Melo (2014) <i>Velo qué bonito. Prácticas y saberes sonoro-corporales de la primera infancia en la población afrochocoana</i> : Colombia: Opciones Gráficas Editores Ltda
title_fullStr Ana María Arango Melo (2014) <i>Velo qué bonito. Prácticas y saberes sonoro-corporales de la primera infancia en la población afrochocoana</i> : Colombia: Opciones Gráficas Editores Ltda
title_full_unstemmed Ana María Arango Melo (2014) <i>Velo qué bonito. Prácticas y saberes sonoro-corporales de la primera infancia en la población afrochocoana</i> : Colombia: Opciones Gráficas Editores Ltda
title_sort ana maría arango melo (2014) <i>velo qué bonito. prácticas y saberes sonoro-corporales de la primera infancia en la población afrochocoana</i> : colombia: opciones gráficas editores ltda
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57722
http://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/2940/2672
work_keys_str_mv AT changchichen anamariaarangomelo2014iveloquebonitopracticasysaberessonorocorporalesdelaprimerainfanciaenlapoblacionafrochocoanaicolombiaopcionesgraficaseditoresltda
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478597267457