Uso de Twitter en el periodismo científico : Los casos de los diarios El Nacional y El Universal en Venezuela
Twitter ha logrado activas y fortalecer a la ciberciudadanía e incidir enun cambio en el quehacer periodístico. Esta investigación se plantea com oobjetivo desribir el uso de Twitter por parte de los periodistas que cubren la fuente científica y tecnológica en los diarios más antiguos de Venezuela:...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57910 http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3490 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-57910 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Comunicación Social Periodismo Científico periodismo científico; Twitter; redes sociales redes sociales |
spellingShingle |
Comunicación Social Periodismo Científico periodismo científico; Twitter; redes sociales redes sociales Quiñónez Gómez, Herly Sánchez Colmenares, Moisés Uso de Twitter en el periodismo científico : Los casos de los diarios El Nacional y El Universal en Venezuela |
topic_facet |
Comunicación Social Periodismo Científico periodismo científico; Twitter; redes sociales redes sociales |
description |
Twitter ha logrado activas y fortalecer a la ciberciudadanía e incidir enun cambio en el quehacer periodístico. Esta investigación se plantea com oobjetivo desribir el uso de Twitter por parte de los periodistas que cubren la fuente científica y tecnológica en los diarios más antiguos de Venezuela: El Nacional y El Universal durante los meses de septiembre y octubre de 2014. La investigación corresponde a un estudio documental-descriptivo. Los resultados obtenidos muestran la poca presencia de noticias relacionadas con la ciencia en Twitter, un incremento de la labor periodística con el servicio público, escaso uso de elementos multimedia y alta presencia de los ciudadanos como fuente informativa por encima de la gubernamental. Se concluye que los periodistas están participando con frecuencia media en la generación de contenidos vinculados con la ciencia y tecnología. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Quiñónez Gómez, Herly Sánchez Colmenares, Moisés |
author_facet |
Quiñónez Gómez, Herly Sánchez Colmenares, Moisés |
author_sort |
Quiñónez Gómez, Herly |
title |
Uso de Twitter en el periodismo científico : Los casos de los diarios El Nacional y El Universal en Venezuela |
title_short |
Uso de Twitter en el periodismo científico : Los casos de los diarios El Nacional y El Universal en Venezuela |
title_full |
Uso de Twitter en el periodismo científico : Los casos de los diarios El Nacional y El Universal en Venezuela |
title_fullStr |
Uso de Twitter en el periodismo científico : Los casos de los diarios El Nacional y El Universal en Venezuela |
title_full_unstemmed |
Uso de Twitter en el periodismo científico : Los casos de los diarios El Nacional y El Universal en Venezuela |
title_sort |
uso de twitter en el periodismo científico : los casos de los diarios el nacional y el universal en venezuela |
publishDate |
2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57910 http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3490 |
work_keys_str_mv |
AT quinonezgomezherly usodetwitterenelperiodismocientificoloscasosdelosdiarioselnacionalyeluniversalenvenezuela AT sanchezcolmenaresmoises usodetwitterenelperiodismocientificoloscasosdelosdiarioselnacionalyeluniversalenvenezuela |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820477060055041 |