Identidad biocultural de las poblaciones del Noroeste Argentino (NOA)

La identidad de un individuo y también de una población puede analizarse a través de apellidos, marcadores moleculares y la asociación entre ambos. Históricamente, el NOA ha visto afectada la distribución de la variación genética de sus poblaciones, resultado del mestizaje entre grupos autóctonos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alfaro Gómez, Emma Laura
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5844
Aporte de:
id I19-R120-10915-5844
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Antropología
grupos autóctonos; poblaciones alóctonas; apellidos; marcadores moleculares; marcadores eritrocitarios
Antropología biológica
Identidad cultural
spellingShingle Ciencias Naturales
Antropología
grupos autóctonos; poblaciones alóctonas; apellidos; marcadores moleculares; marcadores eritrocitarios
Antropología biológica
Identidad cultural
Alfaro Gómez, Emma Laura
Identidad biocultural de las poblaciones del Noroeste Argentino (NOA)
topic_facet Ciencias Naturales
Antropología
grupos autóctonos; poblaciones alóctonas; apellidos; marcadores moleculares; marcadores eritrocitarios
Antropología biológica
Identidad cultural
description La identidad de un individuo y también de una población puede analizarse a través de apellidos, marcadores moleculares y la asociación entre ambos. Históricamente, el NOA ha visto afectada la distribución de la variación genética de sus poblaciones, resultado del mestizaje entre grupos autóctonos y poblaciones alóctonas principalmente españoles y en menor medida africanos. Para reconstruir la identidad biocultural de las poblaciones del NOA se analizan datos censales, distribución y frecuencia de apellidos y marcadores moleculares y la relación entre ellos. Se analizaron los apellidos de acuerdo a su origen (autóctonos y foráneos), se calcularon frecuencias génicas, distancias genéticas y porcentajes de mezcla asumiendo 3 poblaciones parentales (amerindios, españoles y africanos). Si bien los aportes varían según el marcador empleado, se comprobó un importante componente amerindio en todas las provincias del NOA y una significativa contribución negra a la miscegenación. Particularmente, en la provincia de Jujuy, donde se observan los mayores porcentajes de contribución amerindia, se registra una estrecha asociación entre el origen de los apellidos y marcadores eritrocitarios.Los resultados obtenidos con los marcadores moleculares se complementan con los de análisis de apellidos y con la información histórica y demográfica ofreciendo la posibilidad de obtener una visión de conjunto sobre los movimientos migratorios y la historia genética de las poblaciones del NOA que permiten reconstruir su identidad.
format Articulo
Articulo
author Alfaro Gómez, Emma Laura
author_facet Alfaro Gómez, Emma Laura
author_sort Alfaro Gómez, Emma Laura
title Identidad biocultural de las poblaciones del Noroeste Argentino (NOA)
title_short Identidad biocultural de las poblaciones del Noroeste Argentino (NOA)
title_full Identidad biocultural de las poblaciones del Noroeste Argentino (NOA)
title_fullStr Identidad biocultural de las poblaciones del Noroeste Argentino (NOA)
title_full_unstemmed Identidad biocultural de las poblaciones del Noroeste Argentino (NOA)
title_sort identidad biocultural de las poblaciones del noroeste argentino (noa)
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5844
work_keys_str_mv AT alfarogomezemmalaura identidadbioculturaldelaspoblacionesdelnoroesteargentinonoa
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820477884235777