Análisis de la variabilidad de los componentes de la consanguinidad por isonimia en la Sierra de Gredos, España

A partir de 41.696 matrimonios celebrados entre 1875 y 1975 en los valles Tormes, Alberche y Tiétar, que configuran la Sierra de Gredos (Avila, España) se calcula el coeficiente de consanguinidad por isonimia y sus componentes aleatorio (Fr) y no aleatorio (Fn). Se consideraron cinco periodos consec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fuster Siebert, Vicente, Colantonio, Sonia Edith
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5906
Aporte de:
id I19-R120-10915-5906
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
consanguinidad; isonimia; variabilidad
spellingShingle Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
consanguinidad; isonimia; variabilidad
Fuster Siebert, Vicente
Colantonio, Sonia Edith
Análisis de la variabilidad de los componentes de la consanguinidad por isonimia en la Sierra de Gredos, España
topic_facet Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
consanguinidad; isonimia; variabilidad
description A partir de 41.696 matrimonios celebrados entre 1875 y 1975 en los valles Tormes, Alberche y Tiétar, que configuran la Sierra de Gredos (Avila, España) se calcula el coeficiente de consanguinidad por isonimia y sus componentes aleatorio (Fr) y no aleatorio (Fn). Se consideraron cinco periodos consecutivos y la información se analizó para cada valle de acuerdo al lugar de residencia del varón. El valle más poblado y situado al sur de la Sierra (Tiétar) presenta valores de menor rango para Ft (0,0103-0,0136), que los otros dos valles (0,0123-0,0249 y 0,0153-0,0200, respectivamente en el Tormes y en el Alberche). En éste la variación de Ft viene determinada principalmente por Fr. Por el contrario, en el Tormes lo es por Fn, componente que aquí toma valores que superan al componente aleatorio. Entre períodos no se encontró ningún patrón temporal consistente. Con el fin de determinar la posible influencia de factores demográficos (censo) y geográficos (altitud) así como del aislamiento (endogamia), se aplicó un análisis de correlación, el cual puso de manifiesto que el componente no aleatorio (Fn) ha sido el más condicionado por las anteriores variables, resultado similar a lo encontrado a partir de dispensas eclesiásticas. Se concluye que la combinación de un reducido tamaño censal, elevada altitud y considerable endogamia ha condicionado la estructura de esta población.
format Articulo
Articulo
author Fuster Siebert, Vicente
Colantonio, Sonia Edith
author_facet Fuster Siebert, Vicente
Colantonio, Sonia Edith
author_sort Fuster Siebert, Vicente
title Análisis de la variabilidad de los componentes de la consanguinidad por isonimia en la Sierra de Gredos, España
title_short Análisis de la variabilidad de los componentes de la consanguinidad por isonimia en la Sierra de Gredos, España
title_full Análisis de la variabilidad de los componentes de la consanguinidad por isonimia en la Sierra de Gredos, España
title_fullStr Análisis de la variabilidad de los componentes de la consanguinidad por isonimia en la Sierra de Gredos, España
title_full_unstemmed Análisis de la variabilidad de los componentes de la consanguinidad por isonimia en la Sierra de Gredos, España
title_sort análisis de la variabilidad de los componentes de la consanguinidad por isonimia en la sierra de gredos, españa
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5906
work_keys_str_mv AT fustersiebertvicente analisisdelavariabilidaddeloscomponentesdelaconsanguinidadporisonimiaenlasierradegredosespana
AT colantoniosoniaedith analisisdelavariabilidaddeloscomponentesdelaconsanguinidadporisonimiaenlasierradegredosespana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478087659520