¿Teorías de lo qué? : Observación, autoobservación y teoría sociológica

Tarea de teólogos, filósofos o eruditos, la investigación en teoría sociológica ha sido considerada muchas veces una mera actividad hermenéutica sin fines de lucro de la que no deberían esperarse ganancias. Siempre en manos de oscuros y obsesivos especialistas, se la siente extraña en los institutos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sasín, Mariano Gustavo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60792
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa05Sasin.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-60792
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
teoría sociológica
teoría social
actividad hermenéutica
investigación
campo de la teoría social
teoría de los sistemas sociales autopoiéticos
Niklas Luhmann
spellingShingle Sociología
teoría sociológica
teoría social
actividad hermenéutica
investigación
campo de la teoría social
teoría de los sistemas sociales autopoiéticos
Niklas Luhmann
Sasín, Mariano Gustavo
¿Teorías de lo qué? : Observación, autoobservación y teoría sociológica
topic_facet Sociología
teoría sociológica
teoría social
actividad hermenéutica
investigación
campo de la teoría social
teoría de los sistemas sociales autopoiéticos
Niklas Luhmann
description Tarea de teólogos, filósofos o eruditos, la investigación en teoría sociológica ha sido considerada muchas veces una mera actividad hermenéutica sin fines de lucro de la que no deberían esperarse ganancias. Siempre en manos de oscuros y obsesivos especialistas, se la siente extraña en los institutos de investigación, desvalida en los intentos de acceder a financiamientos y quizás innecesaria en los congresos de la disciplina. Sin embargo,no puede negarse la diversidad de producciones que en diversos contextos históricos y sociales se definieron, <i>mutatis mutandis</i>, como investigación en el campo de la teoría social o sociológica. Son menos, seguramente, quienes se plantearon de modo conspicuo la pregunta acerca de qué significa investigar en teoría social o sociológica. Esta ponencia intentará reflexionar sobre el modo en que esta pregunta puede ser formulada a partir la teoría de los sistemas sociales autopoiéticos de Niklas Luhmann, sobre sus posibles respuestas y sobre los aportes que desde esta perspectiva pueden hacerse al desarrollo del campo disciplinar.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Sasín, Mariano Gustavo
author_facet Sasín, Mariano Gustavo
author_sort Sasín, Mariano Gustavo
title ¿Teorías de lo qué? : Observación, autoobservación y teoría sociológica
title_short ¿Teorías de lo qué? : Observación, autoobservación y teoría sociológica
title_full ¿Teorías de lo qué? : Observación, autoobservación y teoría sociológica
title_fullStr ¿Teorías de lo qué? : Observación, autoobservación y teoría sociológica
title_full_unstemmed ¿Teorías de lo qué? : Observación, autoobservación y teoría sociológica
title_sort ¿teorías de lo qué? : observación, autoobservación y teoría sociológica
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60792
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa05Sasin.pdf
work_keys_str_mv AT sasinmarianogustavo teoriasdeloqueobservacionautoobservacionyteoriasociologica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478342463488