La lectura y la escritura en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social

El presente trabajo se enmarca en el plan de Beca EVC-CIN titulado “Una herramienta pedagógica para el mejoramiento de la lectura y la escritura en la universidad. Caso de estudio: Seminario Taller Prácticas del Lenguaje de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrasco Calvi, Alma Soledad
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68205
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4778/3864
Aporte de:
id I19-R120-10915-68205
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación Social
lectura y escritura
alfabetización académica
spellingShingle Comunicación Social
lectura y escritura
alfabetización académica
Carrasco Calvi, Alma Soledad
La lectura y la escritura en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social
topic_facet Comunicación Social
lectura y escritura
alfabetización académica
description El presente trabajo se enmarca en el plan de Beca EVC-CIN titulado “Una herramienta pedagógica para el mejoramiento de la lectura y la escritura en la universidad. Caso de estudio: Seminario Taller Prácticas del Lenguaje de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata”. Como allí se plantea, quienes ingresan a la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la UNLP se enfrentan, entre otras cosas, al desafío de entender a la palabra escrita como la herramienta esencial en su vida académica y en su futuro profesional. Entonces, escribir se convierte en una tarea indispensable. Para ello, los dos planes de estudio que se encuentran actualmente en vigencia, funcionando de manera paralela, los cuales ofrecen diversas propuestas curriculares –obligatorias y optativas- para que los estudiantes comiencen a sumergirse en la práctica de la escritura. Porque “en todas las etapas de la vida y de la escolaridad, se aprende a leer y a escribir. En cada nivel educativo existe una alfabetización determinada; una que le es totalmente propia” (Viñas, 2015, p. 18).
format Articulo
Articulo
author Carrasco Calvi, Alma Soledad
author_facet Carrasco Calvi, Alma Soledad
author_sort Carrasco Calvi, Alma Soledad
title La lectura y la escritura en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social
title_short La lectura y la escritura en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social
title_full La lectura y la escritura en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social
title_fullStr La lectura y la escritura en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social
title_full_unstemmed La lectura y la escritura en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social
title_sort la lectura y la escritura en el ingreso a la facultad de periodismo y comunicación social
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68205
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4778/3864
work_keys_str_mv AT carrascocalvialmasoledad lalecturaylaescrituraenelingresoalafacultaddeperiodismoycomunicacionsocial
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820483261333506