Una visión compleja de la psicología
Este trabajo se propone abordar la Psicología desde una postura compleja, integrando la complejidad como punto de partida para pensar la realidad y el sujeto humano. Actualmente nos encontramos en la época, llamada por Morin, de la “edad de hierro planetaria”, es decir, estamos en un momento de gra...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68862 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-68862 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Psicología complejidad psicología compleja epistemología compleja unidad compleja |
spellingShingle |
Psicología complejidad psicología compleja epistemología compleja unidad compleja Fuster, Franco Una visión compleja de la psicología |
topic_facet |
Psicología complejidad psicología compleja epistemología compleja unidad compleja |
description |
Este trabajo se propone abordar la Psicología desde una postura compleja, integrando la complejidad como punto de partida para pensar la realidad y el sujeto humano.
Actualmente nos encontramos en la época, llamada por Morin, de la “edad de hierro planetaria”, es decir, estamos en un momento de grandes interacciones mundiales, todas las culturas están conectadas al mismo tiempo, pero al mismo tiempo existe una barbarie entre estas, ya que no existe un diálogo entre las mismas.
A partir de esta idea, se propone pensar la Psicología como un lugar donde se genera esta barbarie, ya que cada corriente psicológica va por su lado sin dialogar con las demás.
Si se parte del concepto de Unidad Compleja utilizado por Denise Najmonavich para determinar unidades complejas en las que sus partes son multidimensionales y heterogéneas, pero se conectan entre sí a partir de limites fundantes que generan espacios de novedad y unión en las diferencias, se puede pensar una Psicología Compleja, en la cual cada corriente pueda tener una autonomía relativa, pero al mismo tiempo se conecte con las otras en su estudio.
Si se parte de una Epistemología Compleja, que contemple las diferencias como las convergencias, se puede estudiar al sujeto sin reducirlo, ni fragmentarlo. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Fuster, Franco |
author_facet |
Fuster, Franco |
author_sort |
Fuster, Franco |
title |
Una visión compleja de la psicología |
title_short |
Una visión compleja de la psicología |
title_full |
Una visión compleja de la psicología |
title_fullStr |
Una visión compleja de la psicología |
title_full_unstemmed |
Una visión compleja de la psicología |
title_sort |
una visión compleja de la psicología |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68862 |
work_keys_str_mv |
AT fusterfranco unavisioncomplejadelapsicologia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820481604583424 |