La formación estética post-autónoma : Diálogo entre objetos heterogéneos: escritura, arte, industria
El siguiente trabajo procura contribuir a la reflexión sobre las prácticas estéticas postautónomas, mediante el análisis de objetos heterogéneos que entrecruzan escritura, arte e industria. Si bien Josefina Ludmer con el término “post-autonomía” construyó una estrategia interpretativa, esto es, una...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69423 https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/4904/3956 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-69423 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Comunicación Social estética estética post-autónoma, cesura humano/animal, técnica, fetichismo |
spellingShingle |
Comunicación Social estética estética post-autónoma, cesura humano/animal, técnica, fetichismo Mercadal, Silvina Laura La formación estética post-autónoma : Diálogo entre objetos heterogéneos: escritura, arte, industria |
topic_facet |
Comunicación Social estética estética post-autónoma, cesura humano/animal, técnica, fetichismo |
description |
El siguiente trabajo procura contribuir a la reflexión sobre las prácticas estéticas postautónomas, mediante el análisis de objetos heterogéneos que entrecruzan escritura, arte e industria. Si bien Josefina Ludmer con el término “post-autonomía” construyó una estrategia interpretativa, esto es, una modalidad de lectura crítica que permite pensar a la literatura desbordando sus límites –donde explorar la emergencia de conflictos del mundo social-, nuestro interés es recuperar la potencia de esta lectura que articula dimensiones y desclasifica los objetos, ampliando la capacidad heurística del análisis cultural. Así, en este trabajo analizamos objetos disímiles de la actual formación estética que remiten a problemas irresueltos: la trágica cesura entre el hombre y el animal y las capturas sensibles de la mercancía. Los muñecos de la artista cordobesa Luciana Martínez -exhibidos en el museo Genaro Pérez- y la tríada de las muñecas Monster High (Frankie Stein, Clawdeen Wolf y Draculaura) constituyen los objetos de nuestra reflexión. En tanto emergentes en la escena del arte y del mercado, modulan un régimen de sentido en torno a formas de animalidad humanizada y de estetización de la anomalía. En base a contribuciones de la filosofía (Agamben, 2006; Derrida, 2008), de la antropología (Descola, 2001), también de la crítica cultural (Ludmer, 2010; Giorgi, 2015), consideramos fundamental pensar la separación entre el hombre y el animal, para luego reconocer cómo se combina, confunde o desarma tal división en la cultura contemporánea. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Mercadal, Silvina Laura |
author_facet |
Mercadal, Silvina Laura |
author_sort |
Mercadal, Silvina Laura |
title |
La formación estética post-autónoma : Diálogo entre objetos heterogéneos: escritura, arte, industria |
title_short |
La formación estética post-autónoma : Diálogo entre objetos heterogéneos: escritura, arte, industria |
title_full |
La formación estética post-autónoma : Diálogo entre objetos heterogéneos: escritura, arte, industria |
title_fullStr |
La formación estética post-autónoma : Diálogo entre objetos heterogéneos: escritura, arte, industria |
title_full_unstemmed |
La formación estética post-autónoma : Diálogo entre objetos heterogéneos: escritura, arte, industria |
title_sort |
la formación estética post-autónoma : diálogo entre objetos heterogéneos: escritura, arte, industria |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69423 https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/4904/3956 |
work_keys_str_mv |
AT mercadalsilvinalaura laformacionesteticapostautonomadialogoentreobjetosheterogeneosescrituraarteindustria |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820482288254980 |