Denuncia y representación mediática de los sobrevivientes en la posdictadura: el caso de El Vesubio (1983-1984)

El retorno de la democracia en la Argentina se caracterizó por el debate sobre los modos de enjuiciar a los responsables de la violencia del pasado inmediato y por la difusión masiva de los crímenes de la dictadura en el espacio público local. En este contexto, se produjo la aparición pública de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Tizón, Rogelio
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70511
Aporte de:
id I19-R120-10915-70511
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación
Medios de Comunicación
Buenos Aires (Argentina)
centros clandestinos de detención
Sobrevivientes
posdictadura
clandestine detention centers
post-dictatorship
spellingShingle Comunicación
Medios de Comunicación
Buenos Aires (Argentina)
centros clandestinos de detención
Sobrevivientes
posdictadura
clandestine detention centers
post-dictatorship
González Tizón, Rogelio
Denuncia y representación mediática de los sobrevivientes en la posdictadura: el caso de El Vesubio (1983-1984)
topic_facet Comunicación
Medios de Comunicación
Buenos Aires (Argentina)
centros clandestinos de detención
Sobrevivientes
posdictadura
clandestine detention centers
post-dictatorship
description El retorno de la democracia en la Argentina se caracterizó por el debate sobre los modos de enjuiciar a los responsables de la violencia del pasado inmediato y por la difusión masiva de los crímenes de la dictadura en el espacio público local. En este contexto, se produjo la aparición pública de un actor central del activismo en derechos humanos, cuyo papel fue fundamental en la visibilización de los crímenes del período 1976-1983: los sobrevivientes de los centros clandestinos de detención. Este artículo aborda la experiencia de esta porción de las víctimas de la represión durante los dos primeros años de democracia a partir de los sobrevivientes de “El Vesubio”, un lugar de detención ilegal ubicado en la provincia de Buenos Aires. A través del análisis de las acciones de denuncia realizadas por este grupo de sobrevivientes y del examen de las representaciones mediáticas de su figura, este trabajo pretende echar luz sobre el proceso histórico que condujo a la formación de una primera imagen pública de este segmento de las víctimas de la represión, asociada a la figura del testigo.
format Articulo
Articulo
author González Tizón, Rogelio
author_facet González Tizón, Rogelio
author_sort González Tizón, Rogelio
title Denuncia y representación mediática de los sobrevivientes en la posdictadura: el caso de El Vesubio (1983-1984)
title_short Denuncia y representación mediática de los sobrevivientes en la posdictadura: el caso de El Vesubio (1983-1984)
title_full Denuncia y representación mediática de los sobrevivientes en la posdictadura: el caso de El Vesubio (1983-1984)
title_fullStr Denuncia y representación mediática de los sobrevivientes en la posdictadura: el caso de El Vesubio (1983-1984)
title_full_unstemmed Denuncia y representación mediática de los sobrevivientes en la posdictadura: el caso de El Vesubio (1983-1984)
title_sort denuncia y representación mediática de los sobrevivientes en la posdictadura: el caso de el vesubio (1983-1984)
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70511
work_keys_str_mv AT gonzaleztizonrogelio denunciayrepresentacionmediaticadelossobrevivientesenlaposdictaduraelcasodeelvesubio19831984
AT gonzaleztizonrogelio denounceandmediarepresentationofthesurvivorsduringpostdictatorshipthevesubiocase19831984
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820482744385536