Modelado de oferta temeraria en la industria de software
La esencia de una puja competitiva consiste en que un requirente o patrocinante solicita a uno o más oferen-tes la provisión de un bien o servicio bajo condiciones técnicas y comerciales específicas, estableciendo con ello un mecanismo de mercado tendiente a que los involucrados obtengan las mejores...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70874 http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/ASSE-7.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-70874 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Informáticas industria de software puja competitiva |
spellingShingle |
Ciencias Informáticas industria de software puja competitiva Colla, Pedro E. Modelado de oferta temeraria en la industria de software |
topic_facet |
Ciencias Informáticas industria de software puja competitiva |
description |
La esencia de una puja competitiva consiste en que un requirente o patrocinante solicita a uno o más oferen-tes la provisión de un bien o servicio bajo condiciones técnicas y comerciales específicas, estableciendo con ello un mecanismo de mercado tendiente a que los involucrados obtengan las mejores condiciones posibles. El artículo adapta modelos y comportamientos disponibles en la bibliografía al contexto en el que operan las compañías de software, en particular las condiciones que empujan a un oferente a realizar propuestas anormalmente bajas como consecuencia ra-cional de su situación financiera configurando una "oferta temeraria" de manera que si tuviera impactos desfavorables durante la ejecución del proyecto podría negociar su posición, salirse del proyecto o quebrar; con mejor resultado fi-nanciero que absorber el impacto o perder en la competencia por el proyecto. En éstas condiciones el patrocinante no puede transferir sus riesgos y afronta costos adicionales significativos. El estudio del modelo desarrollado con datos propios de la industria de software permite obtener magnitudes de sensibilidad a los distintos factores intervinientes y que estrategias de mitigación pueden resultar atractivas. Se analiza el caso de un solo contratista y la puja competitiva entre muchos interpretando los beneficios de la adopción de mejores prácticas tales como aplicar modelos de madurez de competencias o seguros de caución. Se realiza una estimación preliminar de cuál debería ser el orden de seguro de caución para la industria bajo los escenarios estudiados. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Colla, Pedro E. |
author_facet |
Colla, Pedro E. |
author_sort |
Colla, Pedro E. |
title |
Modelado de oferta temeraria en la industria de software |
title_short |
Modelado de oferta temeraria en la industria de software |
title_full |
Modelado de oferta temeraria en la industria de software |
title_fullStr |
Modelado de oferta temeraria en la industria de software |
title_full_unstemmed |
Modelado de oferta temeraria en la industria de software |
title_sort |
modelado de oferta temeraria en la industria de software |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70874 http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/ASSE-7.pdf |
work_keys_str_mv |
AT collapedroe modeladodeofertatemerariaenlaindustriadesoftware |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820481902379011 |