Intersubjetividad de 2da persona y construcción del conocimiento

El establecimiento de relaciones intersubjetivas entre los participantes de una clase de música (estudiantes y docentes) resulta central en la identificación de las fortalezas y debilidades de los estudiantes frente a determinados contenidos. En este trabajo partimos de la reflexión en torno a 2 cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Remiro, Martín
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77060
Aporte de:
id I19-R120-10915-77060
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Música
clase de música
relaciones intersubjetivas
spellingShingle Música
clase de música
relaciones intersubjetivas
Remiro, Martín
Intersubjetividad de 2da persona y construcción del conocimiento
topic_facet Música
clase de música
relaciones intersubjetivas
description El establecimiento de relaciones intersubjetivas entre los participantes de una clase de música (estudiantes y docentes) resulta central en la identificación de las fortalezas y debilidades de los estudiantes frente a determinados contenidos. En este trabajo partimos de la reflexión en torno a 2 casos identificados en una clase de educación auditiva en la que los estudiantes tienen que leer partituras sobre una pista de acompañamiento. En ambos casos, tanto durante la cursada como en el examen, he utilizado la estrategia, de hacer participar a todo el grupo cuando los estudiantes con dificultad no se ajustan rítmica o tonalmente a la ejecución solicitada, en el comienzo de la ejecución para luego “soltarlos” para que sigan solos. Hemos notado que casi siempre funciona. Estas experiencias dan cuenta del potencial del hacer música con otros, que aún en una situación de clase, incide en la relación entre el estudiante y la música, y que le brinda nuevas condiciones para comprometerse con la música a través del desarrollo de sus habilidades performativas y, de ese modo modificar su ejecución logrando un ajuste que individualmente parecía difícil. En este trabajo intentaremos analizar cómo los significados se crean o provienen de las relaciones, es decir, que las personas actuamos en función de otras con relación a contextos, significados y producciones en situaciones sociales. Para ello, la perspectiva de segunda persona en el abordaje de la intersubjetividad y la teoría de la mente, puede resultar de utilidad, ya que cómo plantea Gomila lo distintivo de la perspectiva de segunda persona es que es la actitud que adoptamos espontáneamente en las situaciones comunicativas de interacción cara a cara constituye el mecanismo cognitivo de intersubjetividad. Por último intentaremos descubrir junto con los sujetos en cuestión, como estos crean significados en su encuentro con el mundo, y propondremos hipótesis sobre sus procesos de construcción de conocimiento.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Remiro, Martín
author_facet Remiro, Martín
author_sort Remiro, Martín
title Intersubjetividad de 2da persona y construcción del conocimiento
title_short Intersubjetividad de 2da persona y construcción del conocimiento
title_full Intersubjetividad de 2da persona y construcción del conocimiento
title_fullStr Intersubjetividad de 2da persona y construcción del conocimiento
title_full_unstemmed Intersubjetividad de 2da persona y construcción del conocimiento
title_sort intersubjetividad de 2da persona y construcción del conocimiento
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77060
work_keys_str_mv AT remiromartin intersubjetividadde2dapersonayconstrucciondelconocimiento
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820485016649729