Métodos de laboratorio utilizados en la rehabilitación de una Tortuga verde (Chelonia mydas) con fractura múltiple de caparazón
La Tortuga verde (Chelonia mydas) habita los mares tropicales y subtropicales del mundo. Esta especie se encuentra gravemente amenazada por efectos antrópicos por lo que se halla incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silves...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Trabajo de especializacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79834 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-79834 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Veterinarias Animales Tortugas Chelonia mydas muestras biológicas análisis clínico y rehabilitación |
spellingShingle |
Ciencias Veterinarias Animales Tortugas Chelonia mydas muestras biológicas análisis clínico y rehabilitación Díaz Burgos, Laura Métodos de laboratorio utilizados en la rehabilitación de una Tortuga verde (Chelonia mydas) con fractura múltiple de caparazón |
topic_facet |
Ciencias Veterinarias Animales Tortugas Chelonia mydas muestras biológicas análisis clínico y rehabilitación |
description |
La Tortuga verde (Chelonia mydas) habita los mares tropicales y subtropicales del mundo. Esta especie se encuentra gravemente amenazada por efectos antrópicos por lo que se halla incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, y para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en la categoría “En Peligro”. El 16 de enero de 2016, apareció en San Clemente del Tuyú, Argentina, una tortuga marina verde con cortes profundos, hundimiento y pérdida de parte del dorso de su caparazón provocado por las hélices de un motor. Fue trasladada al Centro Provincial de Rescate de la Fundación Mundo Marino dónde se le aplicó la terapia de urgencia y de soporte. Se le tomaron muestras biológicas para estudios hematológicos, bioquímicos, bacteriológicos y parasitológicos que se realizaron en el laboratorio de Mundo Marino y estudios micológicos que se realizaron en el laboratorio de micología del Instituto ANLIS, durante todo el tiempo de rehabilitación del paciente. Realizar exámenes de laboratorio a los pacientes en rehabilitación es una herramienta fundamental para ir guiando al clínico en el diagnóstico y tratamiento, y así poder lograr una exitosa recuperación de los animales. |
author2 |
Mattiello, Rosana |
author_facet |
Mattiello, Rosana Díaz Burgos, Laura |
format |
Tesis Trabajo de especializacion |
author |
Díaz Burgos, Laura |
author_sort |
Díaz Burgos, Laura |
title |
Métodos de laboratorio utilizados en la rehabilitación de una Tortuga verde (Chelonia mydas) con fractura múltiple de caparazón |
title_short |
Métodos de laboratorio utilizados en la rehabilitación de una Tortuga verde (Chelonia mydas) con fractura múltiple de caparazón |
title_full |
Métodos de laboratorio utilizados en la rehabilitación de una Tortuga verde (Chelonia mydas) con fractura múltiple de caparazón |
title_fullStr |
Métodos de laboratorio utilizados en la rehabilitación de una Tortuga verde (Chelonia mydas) con fractura múltiple de caparazón |
title_full_unstemmed |
Métodos de laboratorio utilizados en la rehabilitación de una Tortuga verde (Chelonia mydas) con fractura múltiple de caparazón |
title_sort |
métodos de laboratorio utilizados en la rehabilitación de una tortuga verde (chelonia mydas) con fractura múltiple de caparazón |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79834 |
work_keys_str_mv |
AT diazburgoslaura metodosdelaboratorioutilizadosenlarehabilitaciondeunatortugaverdecheloniamydasconfracturamultipledecaparazon |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820487210270720 |