Sumario: | Existe un consenso extendido en el ámbito de la educación acerca de la relevancia que asume el desarrollo del pensamiento histórico (en adelante PH) en general y particularmente en quienes tendrán la tarea de formar a niños y jóvenes. Si bien no hay acuerdo respecto de la definición de la noción de PH, los especialistas coinciden en que resulta de un proceso de construcción y por ello es objeto de enseñanza. Se considera que la escritura, concebida como herramienta epistémica, es un elemento fundamental para potenciar ese proceso a la vez que ofrece un soporte material privilegiado para retroalimentar la construcción del PH. En esa línea se ha elaborado la tesis “El pensamiento histórico de los estudiantes que ingresan a la formación docente de Educación Primaria: una aproximación a su estudio desde un enfoque epistémico de la escritura” en el marco de la Maestría de Didácticas Específicas de la UNL, Argentina. El trabajo aborda los resultados de la investigación realizada y considera la relevancia que asume el estudio de la relación PH y escritura en referencia a los debates que atraviesan las Didácticas Específicas y la Formación Docente en la región.
|