Cinética de la remoción de arsénico en aguas de consumo utilizando partículas de quitosano con iones férrico

En el presente trabajo se sintetizaron partículas de quitosano incluyendo iones férrico (partículas Q-Fe) para la remoción de As(V) en aguas. La estructura y composición elemental de las partículas Q-Fe fue analizada por Microscopía Electrónica de Barrido Ambiental. La concentración de As se determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lobo, Cintia Cecilia, Colman Lerner, Jorge Esteban, Bértola, Nora Cristina, Zaritzky, Noemí Elisabet
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82910
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se sintetizaron partículas de quitosano incluyendo iones férrico (partículas Q-Fe) para la remoción de As(V) en aguas. La estructura y composición elemental de las partículas Q-Fe fue analizada por Microscopía Electrónica de Barrido Ambiental. La concentración de As se determinó por Espectroscopía de Absorción Atómica. Se analizó la remoción de As en función de la concentración de partículas Q-Fe, el pH y el tiempo de contacto. Se pudo determinar que las partículas Q-Fe fueron efectivas en la remoción de As(V) para un amplio rango de concentración de adsorbente y pH. Una concentración adecuada de partículas Q-Fe fue de 1 g adsorbente/L, con la cual se obtuvo un porcentaje de remoción de 92.3 ±0.5 % para una concentración de As(V) inicial de 300μg/L. La isoterma de sorción se modeló con la ec. de Langmuir. El mayor porcentaje de remoción de As(V) fue de 97.9% para pH=5.12 alcanzándose una concentración residual de As inferior a 10 μg/L (límite establecido para aguas de consumo por la Organización Mundial de la Salud). Se analizó la cinética de adsorción para 126, 300, 600 y 5000 μg/L de As(V) inicial. Se modelaron los resultados obtenidos ajustando una cinética de segundo orden. Se observó que en 0.5 h se alcanzaban porcentajes de remoción superiores al 85% para todas las concentraciones analizadas; a las 24 h los porcentajes de remoción resultaron superiores al 95%. Por lo tanto, se concluye que las partículas Q-Fe desarrolladas podrían ser empleadas en sistemas continuos para la adsorción de As en agua, con el fin de obtener la reducción a niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud.