Sumario: | En el contexto regional el problema de la sustentabilidad energético-ambiental de los edificios urbanos se agrava progresivamente ante el desconocimiento y el consecuente atraso de las normativas vigentes en materia de uso racional y fuentes renovables. El trabajo presenta los primeros resultados de un estudio orientado a definir criterios de diseño urbano adecuados en ciudades andinas, que permitan a sectores responsables de la producción del hábitad gestionar, diseñar e implementar respuestas de diseño técnica, económica y jurídicamente viables hacia el futuro, en el marco del desarrollo urbano ambiental y energéticamente sustentable.
El estudio analiza la relación entre la disponibilidad de energía solar en el ambiente urbano y la incidencia de las morfologías urbanas y edilicias de los entornos de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza (AMM), en el acceso al recurso. Los resultados demuestran la disponibilidad energética potencial en el parque edilicio urbano actual para un conjunto determinado de casos y la incidencia de las variables significativas en dicho potencial.
|