La disyunción educación-trabajo en el Mercosur: coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
A partir de una investigación de grupos focales con jóvenes en seis ciudades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y cuatro centros rurales, el artículo plantea la existencia de una disyunción educacióntrabajo como uno de los rasgos comunes en la experiencia de los jóvenes. Entendida como una ten...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88352 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10651 http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/dossier_kessler.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-88352 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología Educación Trabajo Juventu Mercosur Education Work Youth |
spellingShingle |
Sociología Educación Trabajo Juventu Mercosur Education Work Youth Kessler, Gabriel La disyunción educación-trabajo en el Mercosur: coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay |
topic_facet |
Sociología Educación Trabajo Juventu Mercosur Education Work Youth |
description |
A partir de una investigación de grupos focales con jóvenes en seis ciudades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y cuatro centros rurales, el artículo plantea la existencia de una disyunción educacióntrabajo como uno de los rasgos comunes en la experiencia de los jóvenes. Entendida como una tensión entre las tendencias incluyentes de la escolaridad y las de signo excluyente del mercado laboral, se presenta en primer lugar los aspectos compartidos de tal disyunción: la valoración de la educación como marca de ciudadanía y ticket de entrada en la competencia laboral horizontal y su lugar como moneda de cambio en la negociación familiar. Seguidamente se exploran las dimensiones diferenciadas según el estrato, el sexo y los países, presentándose la definición social, así como la distribución desigual de la conformidad con las escuelas y la percepción de capacidad de "salida" o "voz" ante el descontento con las instituciones escolares. Por último, se plantea el modo en que las culturas políticas nacionales influyen en la percepción de futuro y en la visión de límites económicos a la posibilidad de cambios. El artículo finaliza con un interrogante sobre el futuro de esta disyunción. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Kessler, Gabriel |
author_facet |
Kessler, Gabriel |
author_sort |
Kessler, Gabriel |
title |
La disyunción educación-trabajo en el Mercosur: coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay |
title_short |
La disyunción educación-trabajo en el Mercosur: coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay |
title_full |
La disyunción educación-trabajo en el Mercosur: coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay |
title_fullStr |
La disyunción educación-trabajo en el Mercosur: coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay |
title_full_unstemmed |
La disyunción educación-trabajo en el Mercosur: coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay |
title_sort |
la disyunción educación-trabajo en el mercosur: coincidencias y diferencias entre jóvenes de argentina, brasil, paraguay y uruguay |
publishDate |
2010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88352 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10651 http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/dossier_kessler.pdf |
work_keys_str_mv |
AT kesslergabriel ladisyuncioneducaciontrabajoenelmercosurcoincidenciasydiferenciasentrejovenesdeargentinabrasilparaguayyuruguay |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820489855827970 |