Contribución del laboratorio al estudio de los trastornos de absorción de las grasas

Este trabajo de Tesis, tal como su título lo indica "Contribución del laboratorio al estudio de los trastornos de absorción de las grasas" ha sido realizado con el objeto de proponer una serie de técnicas ordenadas que puedan en conjunto orientar a la Clínica hacia un presunto diagnóstico....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Argeri, Nelson Jorge
Otros Autores: Fernández Ithurrat, Edilberto
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 1960
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88856
https://doi.org/10.35537/10915/88856
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo de Tesis, tal como su título lo indica "Contribución del laboratorio al estudio de los trastornos de absorción de las grasas" ha sido realizado con el objeto de proponer una serie de técnicas ordenadas que puedan en conjunto orientar a la Clínica hacia un presunto diagnóstico. El examen de las heces, especialmente en lo referente a las grasas de la excreta, para establecer si existen trastornos da absorción intestinal, constituye un dato de fundamental importancia, por ser precisamente el tipo de alimento que mas se presta para el estudio. Sin embargo según nuestra forma de pensar, convalidada por la opinión do coprólogos de gran experiencia, no es suficiente concretarse a valorar la cantidad do grasas excretadas y su fórmula correspondiente, sino también valorar y concatenar otros datos del examen coprológico y en algunos casos incluso, si fuera necesario, estimar las modificaciones sanguíneas relacionadas con los trastornos de absorción. Con esa idea guía, hemos tratado de exponer en forma ordenada las distintas técnicas de laboratorio que consideramos mas prácticas, sencillas y de comprobada eficacia para el estudio de estos problemas. Durante el desarrollo del tema seguimos un plan preconcebido de trabajo, que consideramos útil a fin de exponer los hechos y que detallamos seguidamente: Plan te tesis. Ia.Parte.-Estudio de los lípidos desde el punto de vista químico IIa.Parte.-La digestión y absorción de los alimentos en el organismo IIIa.Parte.-El examen de las heces en el estudio de los trastornos de absorción intestinal IVa.Parte.- Métodos utilizados en la identificación y evaluación de grasas. Fundamentos y técnicas. Aparatos y reactivos. Va.Parte.-Investigaciones realizadas. Comentarios y conclusiones. Bibliografía. En lo que sigue pasaremos a exponer las diferentes partes por separado